Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2013 · Ejemplos de pueblo. 29 mayo, 2013. El concepto de pueblo (palabra que tiene su origen en el término latino popŭlus) está muy presente en nuestro vocabulario cotidiano. Este vocablo, que aparece mencionado con frecuencia en noticias, ficciones y comentarios de gente común, permite hacer alusión a una aldea, villa o poblado de ...

    • Tecnología

      Ejemplos de tecnología. 12 abril, 2011. La tecnología es un...

    • País

      Ejemplos de países. 4 enero, 2013. Al hablar de país se...

    • Ejemplos de Rural

      Ejemplos de rural. 15 octubre, 2013. Apenas uno menciona,...

  2. Como pueblo se denomina al conjunto de personas de un lugar, región o país. En la Antigua Grecia, el demos (δῆμος), es decir, el pueblo, era el sujeto de la soberanía en el sistema democrático. No obstante, no formaban parte del demos las mujeres, los niños, los esclavos o los extranjeros.

    • Nahuas. Los nahuas son pueblos indígenas de México conformados por varios grupos étnicos. El jesuita Xavier Clavijero señaló que se trataba de siete grupos: Mexicanos, Tlahuicas, Colhuas, Tlaxcaltecas, Tepanecas, Cholcas y Xochimilcas- que comparten la lengua náhuatl en alguna de sus variantes-.
    • Mayas. Con los mayas pasa algo parecido que con los nahuas. Hay una lengua maya madre, pero a partir de ella se derivan alrededor de 20 variaciones, por lo tanto, los mayas conforman un grupo heterogéneo.
    • Zapotecas. Los zapotecas se encuentran en distintas partes del estado de Oaxaca, entre ellas: la Sierra Zapoteca, el Istmo de Tehuantepec y el Valle de Oaxaca.
    • Mixtecas. Los mixtecos se ubican principalmente en algunas partes de Guerrero, Puebla y por supuesto, Oaxaca. Junto con la cultura zapoteca, la mixteca es una de las etnias más sobresalientes del estado.
    • Mayas
    • Mexica
    • Totonacas
    • Zapotecas
    • Mazatecos
    • Purépechas
    • Tarahumaras
    • Otomíes
    • Huicholes
    • Chinantecas

    Una de las más importantes civilizaciones de México asentada en el sur del país, en los Estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. En las civilizaciones indígenas eran considerados un pueblo referente de la arquitectura, la astronomía, el arte y las matemáticas. Los mayas eran muy buenos arquitectos y astrónomos, basta con prese...

    Otro de los pueblos originarios de Méxicofueron los Mexicas, mejor conocidos, en parte por los españoles como Aztecas. Se caracterizaban por sus cultivos de chile, maíz, calabaza, cacao y frijol. Los Mexicas pertenecen a la filial de los pueblos denominados Nahuas, caracterizados todos por hablar la lengua náhuatl, que es la lengua indígena más pre...

    Esta civilización surgió en los Estados de Veracruz y puebla, así que probablemente yo tenga raíces Totonacas. De esta cultura tengo que destacar una de las tradiciones más arraigadas que representa a Papantla; los Voladores. Los Totonacas era muy buenos esculpiendo el barro y la piedra. La principal deidad era el sol y la Diosa del Maíz, de ahí qu...

    Concentrados en la zona de Oaxaca forman el tercer pueblo indígena en mayor número de población. El Istmo de Tehuantepec es prueba de lo viva que esta cultura. Los Zapotecas fueron los que dieron al Día de Muertos la connotación mística que lo caracteriza hoy en día. Una de las tradiciones Zapotecas más famosas es la Guelaguetza por eso te recomien...

    Este pueblo indígena mexicano se caracteriza por las curaciones con medicina tradicional y por sus actividades como la pesca y la agricultura sobre todo la de cosecha de café. Pero porque lo que realmente es conocido esta cultura es por el uso de hongos alucinógenos en los rituales terapéuticos. Se hicieron mundialmente conocidos gracias a los hong...

    Del merititoMichoacán, este pueblo indígena se caracteriza por dejar asentada una de las tradiciones más arraigada de México; el Día de Muertos. Siempre he querido ir a pasarme un 2 de noviembre en Michoacán, creo firmemente que son de los sitios donde más se respeta esta festividad y donde conectaré más con esta tradición ancestral que tanto me gu...

    Civilización asentada en Chihuahua, Sonora y Durango, para ser exactos habitan en lo más alto de la Sierra Tarahumara. Sí, cerca de las barrancas del Cobre. Los datos en todos los libros de historia dicen que este pueblo llego por el estrecho de Bering. Los Tarahumaras son conocidos por tener pies ligeros de ahí que se les llama rarámuris (los de l...

    El pueblo Otomí fue uno de los pueblos originarios de México que forjaron alianzas con Hernán Cortés para no caer bajo los dominios de las otras etnias. Hoy en día esta civilización ocupa el quinto lugar entre los pueblos con mayor número de pobladores. Por lo que son reconocidos es por sus danza, destacando la de Acatlaxquis. Si vas a una fiesta p...

    El pueblo con los mejores artesanos, sus artesanías de xákiras son muy famosas a nivel mundial. Los huicholes o Wixákiras son un pueblo que habita en Nayarit, su arte huichol es uno de los más populares de México. Seguramente que alguna vez has visto la joyería de arte huichol con pequeñas chaquiras de muchos colores o sus famosos cuadros de estamb...

    Este pueblo indígena pertenece a Chiapas, no se sabe a ciencia cierta de donde provienen, pero lo que más destaca de esta cultura es su famosa sopa de piedra. Agricultores de algodón fue un pueblo que durante la conquista española fue disminuyendo poco a poco gracias a enfermedades traídas por los españoles. Volviendo al caldo de piedra, es uno de ...

  3. Ejemplo de Pueblo. Un ejemplo de pueblo es la población de un país democrático que elige a sus representantes políticos mediante elecciones libres y justas. Estos representantes toman decisiones en nombre del pueblo y deben rendir cuentas ante él. 📋 Copiar. Características del Pueblo.

  4. De acuerdo con el Sistema de Información Cultural del Gobierno de México, en nuestro país existen 67 pueblos indígenas –aunque hay 68 lenguas con sus respectivas variantes lingüísticas–.

  5. 17 de abr. de 2015 · Como pueblo se denomina al conjunto de personas de un lugar, región o país. Desde un punto de vista político, el pueblo son las personas que forman parte del Estado, sin ningún tipo de distinciones de raza, género, religión, nivel económico o social.

  1. Otras búsquedas realizadas