Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tumba de Julio II es la denominación historiográfica de un conjunto escultórico y arquitectónico marmóreo que Miguel Ángel diseñó y rediseñó varias veces para el monumento funerario del papa Julio II, su principal mecenas.

  2. 11 de jun. de 2010 · Se trata del mausoleo de Julio II, uno de los Papas que vivieron durante su tiempo. El mausoleo se encuentra en el extremo de la nave derecha de la iglesia de San Pedro ad Vincula , y la mayoría de quienes lo han visitado coinciden en que es por lejos el elemento más destacado del conjunto.

  3. 25 de ene. de 2013 · « El Renacimiento italiano. Caelus en la mitología romana » La construcción, o el proyecto de construcción de la tumba destinada al Papa Julio II, fue con seguridad el encargo más costoso con el que se tuvo que.

  4. 26 de ene. de 2015 · El Moisés de Miguel Ángel y la tumba de Julio II en San Pietro in Vincoli de Roma. La Tumba de Julio II della Rovere, obra de Miguel Ángel, ocupa el transepto de la Epístola de la basílica de San Pietro in Vincoli. La relación de los della Rovere con este templo comenzó en 1467, cuando Paulo II se lo confió al cardenal ...

    • Encargos por Toda Roma
    • Choque de Carácteres
    • Caro E Inacabado
    • La Gran Decepción
    • Retoque A La Obra Maestra
    • La Otra Capilla de Miguel Ángel
    • El Mausoleo Que No pudo Ser
    • El Eros de Miguel Ángel
    • La Última Escultura

    La capilla Sixtina no fue el único proyecto en el que se embarcó Miguel Ángel. Al contrario, en esos años Roma parecía llevar su nombre en cada esquina. Bajo su dirección, se estaba construyendo cerca del Campo dei Fiori el nuevo palacio de los Farnese, la familia del papa. En el Vaticano se estaban alzando unas murallas defensivas proyectadas por ...

    El mausoleo había sido uno de los grandes proyectos de aquel pontífice humanista. Fue, además, una empresa que marcó para siempre su relación con Miguel Ángel. Julio II siempre confió ciegamente en el talento que había visto en aquel joven de 23 años que asombró a todos con su Piedad Vaticana, pese a que entre ambos hubo no pocos encontronazos. Con...

    Este proyecto persiguió al artista toda su vida. Tras la muerte de Julio II en 1513, Miguel Ángel firmó con sus herederos sucesivos contratos en los que el número de esculturas disminuía a la vez que el precio aumentaba.Los herederos del papa le regalaron incluso la casa de Roma en la que Miguel Ángel vivió casi toda su vida. La residencia –hoy des...

    Nada de aquel proyecto llegó a buen término. El gran sepulcro con más de 40 esculturas que debía presidir la nueva basílica de San Pedro quedó relegado a un lado del transepto de San Pietro in Vincoli. Lo que hoy vemos en esta iglesia no es propiamente un sepulcro –pues Julio II está enterrado en la basílica de San Pedro bajo una sencilla lápida–, ...

    La pieza central del conjunto era la estatua de Moisés, que alrededor de 1516 ya estaba terminada. En 1542, cuando se acercaba el día de llevarla desde su casa hasta San Pietro in Vincoli, aquella escultura, de golpe, dejó de gustar a Miguel Ángel. Hasta aquel momento, el Moisés miraba hacia el frente y su barba también tenía una posición frontal. ...

    Tras su elección como papa, Pablo III mandó construir, al lado de la capilla Sixtina, una capilla privada papal de menor tamaño, conocida como capilla Paulina. Miguel Ángel realizó allí dos grandes pinturas al fresco. Pese a que era más fácil trabajar en este lugar que en la capilla Sixtina, el artista avanzó con lentitud: necesitó tres años para p...

    En los primeros proyectos del mausoleo de Julio II, como el de 1513, el programa escultórico estaba centrado en la figura del papa. Situado en una posición elevada (1), dos ángeles lo levantaban de su sarcófago figurando su resurrección en el momento del Juicio Final. A sus pies se colocaban personajes eminentes del Antiguo Testamento, entre ellos ...

    Una de las pocas personas que acompañaron a Miguel Ángel durante sus últimos días de vida fue su amigo Tommaso de’ Cavalieri. Se habían conocido en 1532, cuando el artista tenía 57 años y Tommaso unos 23. Posteriormente, Miguel Ángel le dedicó desde Florencia sonetos de amor que destilan una pasión nunca vista antes en los escritos del artista, y l...

    En su última obra, la Piedad Rondanini, Miguel Ángel repitió el mismo ejercicio que ya había llevado a cabo en su Moisés: reconvertir una escultura en otra. A partir de una versión anterior y de mayor tamaño de la estatua, realizada en la década de 1550, Miguel Ángel empezó a sacar otra escultura más pequeña y con la posición cambiada. Así que hoy ...

  5. Tumba de Julio II es la denominación historiográfica de un conjunto escultórico y arquitectónico marmóreo que Miguel Ángel diseñó y rediseñó varias veces para el monumento funerario del papa Julio II, su principal mecenas.

  6. Vídeo 6A. Esclavos de 1513 (27´) Julio II había encargado a Miguel Ángel un mausoleo de tamaño descomunal destinado al crucero de la futura Basílica de San Pedro, en el año 1505. Pero, para disgusto del artista, a los pocos meses, le ordenó interrumpir los trabajos para acometer los frescos de la Bóveda de la Capilla Sixtina.