Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de ene. de 2019 · La leyenda del tunkuluchú. En la cultura maya existen representaciones de diversas aves: sin embargo, destaca una en particular asociada fuertemente a la muerte y Xibalbá, el inframundo maya. Se trata del tunkuluchú, tecolote, Moan –lechuza– o en términos más simples, un búho.

  2. El tunkuluchú es también conocido como tecolote, un ave muy misteriosa que sobrevolaba por los pueblos y ciudades. Era temido ya que según se dice, su canto anunciaba que alguien moriría, es el mensajero de la muerte. El origen de esta creencia no está muy claro ni porque se dice que moría la gente.

  3. Sus alas son negras por el polvo de carbón porque tiene de compañeras las brujas y con estas aves hacen el mal de ojo desde lejos. Es intimidante el canto de la lechuza en la madrugada. Dicen que cuando canta tres veces seguidas significa que al poco tiempo muere alguna persona.

  4. Hoy, día de hablar sobre las leyendas mayas, platicaré cómo surge el dicho de “cuando el tecolote canta, el indio muere", el cual tiene su origen en las tierras del sureste del país.

  5. 12 de ago. de 2022 · Los nombres de los tunkuluchús al servicio de los señores del inframundo que llevan el mensaje que terminará en muerte son: Chayitucur, tunkuluchú veloz, Huracantucur, tunkuluchú de una pierna, Caquixtucur, tunkuluchú colorado, y Holontucur, tunkuluchú que sólo tiene cabeza y alas y no tiene pies.

  6. 8 de nov. de 2016 · Esta es una antigua leyenda maya donde dicen que el búho o la lechuza, son mensajeros de la muerte y escuchar sus cantos seguidos cerca a tu residencia es señal de que alguien esta por morir ...

    • 6 min
    • 21.8K
    • Historias y Relatos
  7. Es el Tunkuluchú o tecolote que hace temblar al indígena maya con su canto, se dice, que cuando entona su canto anuncia muerte. Algunos dicen que por maldad otros porque al Tunkuluchú le gusta pasearse en los cementerios en las noches de ahí su gusto con la muerte.