Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. BOGOSLAV JURICIC TURINA”. BIOGRAFIA DRA. ELOISA DIAZ. (1866- 1950) Eulogio Díaz Varas y Carmela Insunza fueron los padres de Eloísa Díaz, quien nació en Santiago el 25 de junio de 1866. Estudió en el Colegio de Primeras Letras de Dolores Cabrera de Martínez, y continuó luego sus humanidades en el Liceo de Isabel Le Brun de Pinochet.

  2. 2019, Revista Médica de Chile. Eloísa Díaz Insunza, the first Latin American female physician, completed her studies in Medicine and Surgery at the University of Chile in 1887 and worked a large part of her life as Medical Inspector of Public Schools of Santiago, Chile. In this article, the focus is placed on her “Test Memorandum” (1886 ...

  3. En ese mundo nació Eloísa Díaz Insunza, hija de un matrimonio clase media sin mayores pretensiones. Sin embargo la niña –que se veía tímida y silenciosa– aprendió a leer en una especie de escuela que

  4. Las patologías femeninas desde una perspectiva higienista. Este pequeño desvío por la cuestión del higienismo y las breves referencias a su difusión en Chile, permitirán contextualizar la producción de Eloísa Díaz y mostrar que su enfoque fue, al interior del panorama local, sumamente particular y novedoso.

  5. Carlos G. Osorio Abarzúa 1. 1 Programa de Microbiología y Micología, Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile. ABSTRACT. Dr. Eloísa Díaz Insunza (1866-1950) was the first woman to become a doctor-surgeon in Chile and Latin America in 1887.

  6. 1 de abr. de 2019 · PDF | Eloísa Díaz Insunza, the first Latin American female physician, completed her studies in Medicine and Surgery at the University of Chile in 1887... | Find, read and cite all the...

  7. 30 de dic. de 2023 · Eloísa Díaz, la primera mujer médica de Chile y Latinoamérica. El 3 de enero de 1887 se graduó de la carrera de Medicina de nuestro plantel, Eloísa Díaz Insunza, convirtiéndose así en la primera mujer médica-cirujana tanto en nuestro país como en Latinoamérica.