Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de abr. de 2024 · La ELA también se llama enfermedad de Lou Gehrig, por el jugador de béisbol al que se le diagnosticó esta enfermedad. Todavía no se conoce la causa exacta. En un bajo número de casos es hereditaria. La ELA a menudo comienza con espasmos y debilidad muscular en un brazo o pierna, dificultad para tragar o para hablar.

  2. 20 de abr. de 2021 · Otros nombres: Enfermedad de Lou Gehrig Introducción La esclerosis lateral amiotrófica, o ELA, es una enfermedad del sistema nervioso que ataca a las células nerviosas (neuronas) que están en el cerebro y la médula espinal.

  3. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig o ALS por sus siglas en inglés, es una enfermedad neurológica poco frecuente que afecta las neuronas motoras, es decir, las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal que controlan el movimiento muscular voluntario.

  4. 21 de jun. de 2019 · La esclerosis lateral amiotrófica, también conocida como ELA o como enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad neurológica grave progresiva que destruye las células nerviosas y...

  5. 8 de sept. de 2023 · 5 minutos. La esclerosis lateral amiotrófica suele tener un mal pronóstico, principalmente por las grandes discapacidades asociadas a sus manifestaciones clínicas. La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva y agresiva, que afecta a las células nerviosas del cerebro y de la médula espinal.

  6. La esclerosis lateral amiotrófica o ELA (también conocida como enfermedad de Lou Gehrig o enfermedad de las neuronas motoras) es un trastorno infrecuente en el que se destruyen ciertas células nerviosas que controlan el movimiento muscular y están ubicadas dentro de la médula espinal y el cerebro.

  7. La esclerosis lateral amiotrófica o ELA, es una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. La ELA también es conocida como la enfermedad de Lou Gehrig.