Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La eritromicina se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, como por ejemplo, infecciones del tracto respiratorio, incluyendo bronquitis, neumonía, enfermedad de los Legionarios (un tipo de infecciones en los pulmones) y tos ferina (tos convulsa; una infección grave que puede causar tos intensa); difteria (una infección ...

  2. Precauciones. Tomar Eritromicina durante un período prolongado de tiempo puede aumentar las probabilidades de que desarrolle infecciones causadas por bacterias u hongos que son mucho más difíciles de tratar. La Eritromicina puede causar que las vacunas bacterianas vivas (como la vacuna contra la fiebre tifoidea) no funcionen tan bien.

  3. www.vademecum.es › principios-activos-eritromicinaEritromicina - Vademecum.es

    La eritromicina debe usarse con precaución en los pacientes que reciban hidroxicloroquina o cloroquina, ya que prolongan el intervalo QT y pueden ocasionar arritmia cardíaca y efectos adversos cardiovasculares graves.

  4. Contraindicaciones, reacciones adversas, precauciones. No administrar en caso de alergia a la eritromicina u otros macrólidos. Evitar o administrar con precaución en niños menores de 6 meses y particularmente en recién nacidos de menos de 2 semanas de edad (riesgo de estenosis hipertrófica de píloro).

  5. En caso de administración de eritromicina, vigilar signos de posible estenosis. Evitar en neonatos menores de 14 días de vida, en los que el riesgo aumenta 10 veces. EFECTOS SECUNDARIOS:

  6. Prevención de recaídas de la fiebre reumática en pacientes alérgicos a penicilina; Prevención postexposición a Corynebacterium diphteriae (microorganismo que produce la difteria); Prevención postexposición a Bordetella pertussis (microorganismo que produce la tos ferina).

  7. En general, 1-2 g al día en 2-4 tomas, pudiendo aumentarse a 4 g al día según la gravedad de la infección. Prevención de la fiebre reumática: 250-500 mg cada 12 horas. Prevención de la endocarditis bacteriana: 1 g una hora antes de la intervención y 500 mg cada 6 horas en 8 dosis.