Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la cueva grande de más de 100 metros de profundidad podrás sacarte una espectacular foto con la ermita de San Bartolomé de fondo. Desde el balconcillo también podrás llevarte una bonita foto de recuerdo de la visita al cañón del río lobos.

  2. Ermita románica-protogótica que formó parte de lo que fue el monasterio templario de San Juan de Otero. Construcción del siglo XII, de planta rectangular con ábside semicircular. Espléndida puerta ...

  3. Se trata de un paseo muy sencillo y accesible para todo el mundo, recorriendo un tramo del río Lobos para llegar al auténtico corazón del Parque: la esplanada de la ermita de San Bartolomé. La excursión se puede realizar en un máximo de un par de horas.

    • ermita cañon rio lobos1
    • ermita cañon rio lobos2
    • ermita cañon rio lobos3
    • ermita cañon rio lobos4
    • ermita cañon rio lobos5
    • Misticismo en El Cañón Del Río Lobos
    • Dónde está El Cañón Del Rio Lobos
    • Cómo Es El Parque Natural Del Río Lobos
    • Rutas por El Cañón Del Río Lobos
    • Dónde Aparcar en El Cañón Del Río Lobos
    • Mirador Al Cañón Río Lobos
    • Cuándo visitar El Cañón Del Río Lobos

    Este artículo contiene información sobre las rutas por el Parque Natural Cañón del río Lobos, pero también de miradores, aparcamientos y mejor época para realizar la excursión. Además, incluye consejos para llegar, por el camino más cómodo y corto, a la cueva y la ermita de San Bartolomé. Si finalizada la ruta por el Cañón del río Lobos, apetece se...

    El Parque Natural Cañón del Río Lobos es un espacio natural protegido con una superficie de más 10.000 hectáreas. Se extiende por las provincias de Soria yBurgos, siguiendo el curso del río Lobos. Fue una de las primeras zonas protegidas de la provincia. El espacio protegido abarca los 20 kilómetros del río más la zona de influencia: Ucero, San Leo...

    El Parque Natural del río Loboses un paraje monumental, insólito, atractivo y místico. Tiene como principal protagonista al río Lobos, que discurre encajado entre verticales paredes de piedra caliza. Estos cortados rocosos llegan a alcanzar los 200 metros de altura. Han sido labrados por el viento y el agua, dando lugar a unas caprichosas formas. A...

    El Parque Natural del Cañón del río Loboscuenta con varias rutas de senderismo señalizadas que permiten adentrarse y conocer este valioso espacio natural. En la Casa del Parque del Cañón del río Lobos (situada entre el pueblo de Ucero y los aparcamientos) ofrecen información y mapas de las rutas. Enlace a la Casa del Parque del Cañón río Lobos Las ...

    Hay varios aparcamientos. Desde Ucero en dirección San Leonardo de Yagüe, el primer parking que nos encontramos es el de la Casa del Parque del Cañón del Rio Lobos. Continuando por la carretera, en dirección al Nacedero del río Ucero, hay tres más. El último es el más cercano a la ermita (el que ya he comentado).

    Y si buscamos un lugar con buenas vistas al cañón, tendremos que llegar hasta el mirador natural de nombre Mirador de Galiana. Se encuentra en el término municipal de Ucero, en la carretera que une El Burgo de Osma con San Leonardo de Yagüe. No tiene perdida pues está bien señalizado.

    Mi experiencia me dice que cualquier época es buena para visitar elCañón del río Lobos, aunque yo evitaría fechas como Semana Santa o fines de semana de verano, pues está más saturado. La primavera quizá sea la estación más apropiada pero también la que más visitas recibe (sobre todo los fines de semana), por lo tanto hay que madrugar si queremos e...

  4. Se trata de una magnífica reserva natural con espectaculares paisajes kársticos esculpidos a lo largo del tiempo por las aguas del río Lobos. Es conocido sobre todo por sus rutas de senderismo, por la esotérica ermita templaria de San Bartolomé, y por su importante colonia de buitres leonados.

  5. La zona más visitada del parque natural del río Lobos es el entorno de la ermita templaria de San Bartolomé. Esta área se encuentra a 3,5 km de la entrada desde la Galiana, en la explanada que se extiende frente a la Cueva Grande, con pinturas rupestres.

  6. Se trata de una ermita románica del primer tercio del siglo XIII, de estilo románico pero con detalles góticos de influencia cisterciense. Es un edificio singular y de gran belleza, decorado con canecillos que representan extrañas figuras, símbolos enigmáticos y esotéricos.