Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de mar. de 2022 · El profesor universitario y divulgador en YouTube publica 'Jantipa o del morir', un diálogo filosófico entre varias mujeres encerradas en Auschwitz, donde los conceptos de la vida y la muerte ...

    • ¿Qué Crees Que Has sacado de Tu Madre Y de Tu Padre?
    • Decías Que Tu Infancia Fue Un Poco Turbulenta en Lo Emocional.
    • Así Que Tu Relación Con Los Libros Era…
    • Entonces Lo Dejaste por contraste.
    • ¿Cómo Era Tu Relación Con Profesores Y Compañeros en La Facultad?
    • ¿Te Ha Cambiado La Perspectiva Como profesor?
    • ¿Sigues Alguna Serie?
    • ¿Extendemos La Forma de Digerir Las Series Al Éxito Del Trap?
    • ¿Cómo Te Interesaste por El género?
    • ¿Crees Que Ha supuesto Una Pequeña Revolución O sería decir demasiado?

    De mi madre, la desmemoria nominal. En el sentido en el que se me van muchísimo los nombres. Aunque no lo parezca, en realidad, si aparento que tengo una cierta erudición es porque lo tengo apuntado. No hay secreto. Tengo muy mala memoria. Pero también la tenacidad y el esfuerzo. Sin el apoyo de mi madre y el esfuerzo que ella ha puesto en enmendar...

    Sí, en el sentido de que cuando yo cumplí 11 años me prohibieron celebrar mi cumpleaños. Eso me ha marcado mucho. Me lo prohibieron por cruzar un paso de cebra cuando estaba en rojo. El hecho de ser primogénito también ha hecho que sobre mí haya recaído cierto poder coercitivo que sobre mis hermanos se ha diluido un poco, lo que ha provocado que mi...

    Inexistente. Aquí siempre han estado estos libros, pero nunca me he puesto a abrirlos y a saquearlos. No robé de la biblioteca de mi padre hasta que terminé la ESO. Cuando me matriculé en Humanidades, lo hice por descarte y por enemistad con el supremacismo cientificista. La carrera de Humanidades es una carrera completamente desprestigiada social ...

    No, comencé a escribir poesía con una pretensión bastante filosófica, aunque de eso me di cuenta más adelante. A mí lo que me gustaba de la poesía era la cuestión política y la cuestión formal, principalmente. Los poetas que yo comencé a leer no eran Bukowski y compañía. Esos los leí más adelante para darme un cierto sentido de época y estar a tono...

    Bien, bueno. En un curso por encima del mío eran muy entusiastas con mi padre, que daba clase en primero de carrera. Eso funcionaba como banderín de enganche. Yo no estaba matriculado en su asignatura, pero sí asistía como oyente. Mi primer año fue muy dedicado a la poesía y a la filosofía, aunque esta era más secundaria. Fue en segundo cuando leí ...

    Sí, por supuesto. La relación con tus compañeros es de igual a igual. Y en primero de carrera lo único que quieres hacer es debatir sobre todos y cada uno de los problemas que se tratan en clase. Y sales de clase y quieres hablar de ello. Uno se convierte en filósofo cuando su vida íntima y privada no habla nunca de filosofía. Cuando uno va evoluci...

    Sí, todas las que han ido saliendo. Desencantada, que no me ha gustado nada. Wild Wild Country, que me ha parecido un gran documental. Rick and Morty. House of Cards. Realmente todas las he ido viendo porque me he acostumbrado, como casi todo el mundo, a ver series mientras como. La ventaja que tiene la serie es que se adecúa muy bien a esos tiempo...

    No, yo creo que la razón principal de su popularidad es la cuestión de la crisis. Por lo menos en el caso español. Y a razones internas del rap y a la forma en que los músicos españoles se enfrentan a la tradición flamenca o lumpen.

    Me comencé a interesar por ese género en 2014 por influencia de Henry Darger [seudónimo], que es la principal periodista en esta materia y había compartido una canción de Pimp Flacoen Twitter. A partir de ahí es que empecé a escucharlo. El verano de 2015 me quedé aquí en Madrid a solas, intentando escribir un libro de los múltiples que he intentado...

    No, no. En realidad, ha sido una síntesis necesaria de las estéticas chonis y hípsters que habían sido planteadas como antagónicas e irreconciliables por parte de periodistas musicales como Víctor Lenore y compañía, que yo creo que no han sabido asimilar lo que supone el trap como síntesis de esos dos formatos. O incluso como revisión de los propio...

  2. 17 de mar. de 2023 · En el 15-M se arrancó un cartel que decía “la revolución será feminista o no será”: se consideraba poco inclusivo.

  3. Resulta, por lo tanto, un poco paradójico que ciertos músicos españoles renuncien a la categoría de «trap» porque la conside-ran una apropiación indebida de la cultura del narcotraficante y, sin embargo, no tengan reparos en apropiarse de la cultura de toda una raza a través del eufemismo de la «música urbana».

  4. 4 de abr. de 2023 · El punto de inflexión para que la joven termine de vencer sus escrúpulos y se abandone a la lúcida locura, en esta suerte de versión feminista de Los renglones torcidos de Dios, es el citado ...

    • Víctor Núñez
  5. 14 de may. de 2021 · Ernesto Castro (Madrid, 1990), filósofo del que cualquier puede echar mano gracias a YouTube (70.000 subscriptores), escribió a pie de calle unos de los manifiestos más significativos de aquel...

  6. 14 de may. de 2021 · 14/05/2021. Entrevista al filósofo Ernesto Castro sobre su libro “Memorias y libelos del 15M” (Ed. Arpa), escrito nueve años después del 15M y publicado en el décimo cumpleaños del movimiento. Som l'única entitat sense ànim de lucre del país que fem periodisme.