Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La emboscadura es un ensayo de Ernst Jünger publicado en 1951. Se trata de la pregunta: ¿Cómo se comportan las personas ante y dentro de la catástrofe? [1] Como “caminante del bosque”, Jünger describe a una persona que es mentalmente independiente de la sociedad circundante y es capaz de resistir si el estado respectivo es o ...

  2. Resumen y sinopsis de La emboscadura de Ernst Jünger. «Emboscarse», o huir, aislarse en los bosques, no es un acto romántico, idílico. Muy al contrario, «el lector de este ensayo», escribe el propio Jünger, «habrá más bien de disponerse a emprender una excursión que da que pensar, una caminata que conducirá no sólo allende los ...

  3. En la antigua Islandia, al hombre que había entrado en un grave conflicto con la sociedad (de ordinario a causa de un homicidio) le quedaba un recurso: la emboscadura. Aquel hombre se retiraba al bosque, se convertía en un emboscado. Allí vivía de sus propias fuerzas, apoyado en sí mismo.

    • (3)
  4. En la antigua Islandia, al hombre que había entrado en un grave conflicto con la sociedad (de ordinario a causa de un homicidio) le quedaba un recurso: la emboscadura. Aquel hombre se retiraba al bosque, se convertía en un emboscado. Allí vivía de sus propias fuerzas, apoyado en sí mismo.

  5. La emboscadura es un himno a la libertad del hombre contra la coacción de las sociedades, de la tecnología y de la avalancha de información, que aparece ayudar al ser humano a conocer su entorno cuando en realidad lo desdibuja, privando al individuo de experiencias propias.

  6. 10 de oct. de 2023 · En su obra se destila una certera cartografía del nihilismo que se ha cernido sobre nosotros generando un mundo de incertidumbre, poder omnímodo de la técnica, y ofuscación del alma en placebos ideológicos y de consumo cuyo fruto maduro, no es sino la civilización de la debilidad y la neurosis…

  7. 15 de mar. de 2023 · La emboscadura. Ernst Jünger. Tusquets Editores, 1988 - Fiction - 174 pages. «Emboscarse», o huir, aislarse en los bosques, no es un acto romántico, idílico.