Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Escuela de Budapest (en húngaro: Budapesti iskola; en alemán: Budapester Schule) fue una escuela de pensamiento, originalmente del humanismo marxista, pero luego del posmarxismo y del liberalismo disidente que surgió en Hungría a principios de la década de 1960, perteneciente a la llamada Nueva Nueva Hungría.

  2. La Escuela de Budapest. Mojmir Krizan. Eberhard Kiesche. En este trabajo se analiza la crítica a los sistemas sociales de Europa oriental formulada por la "Escuela de Budapest", a la que pertenecen autores como Agnes Heller, György Márkus, Mihály Vajda, Ferenc Fehér, María Márkus y András Hegedüs.

  3. 25 de nov. de 2019 · Escuela de Budapest. biografía intelectual. Lukács. Carlos Villagrán. Resumen. Este trabajo fue presentado en el seminario “Agnes Heller y la Escuela de Budapest” realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM durante enero y febrero de 1985.

    • Mojmir Krizan Eberhard Kiesche
    • EN TORNO A LA TEORIA DE LA ALIENACION
    • DICTADURA SOBRE LAS NECESIDADES
    • RADICALISMO PERVERTIDO

    Mojmir Krizan: Cientista político yugoslavo. Profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Goettingen, República Federal de Alemania. Ha publicado varios trabajos sobre problemas de los países del socialismo real. Eberhard Kiesche: Cientista social alemán. Doctorado en Ciencias Políticas. Inves-tigador en el Instituto de Ciencias Políticas de...

    El análisis politológico concreto de los escritos de la "Escuela de Budapest" parte de la discusión de la filosofía de la historia determinista de Karl Marx y su fondo antropológico, especialmente la teoría de la alienación. En este contexto, Agnes Heller desarrolla una teoría escéptica de la historia, que no incluye afirmaciones sobre el futuro y ...

    Sobre la base de esta modificación de la teoría totalitaria, los autores presentan un modelo más convincente de las formaciones sociales de Europa oriental que el derivado del absolutismo constitucional. A fin de especificar aún más el concepto de totalitarismo, teniendo en cuenta las características de su forma europea oriental, los autores desarr...

    En la esfera económica, la dictadura sobre las necesidades se pone de manifiesto en la función básica de la élite del Estado y partido, la cual se resume en la "maximización del volumen total de medios materiales, que en su calidad de valores de uso están sujetos al poder de disposición global del aparato"65, primordialmente en los medios de produc...

  4. EL TRAGICO TRIUNFO DEL PSICOANÁLISIS EUROPEO: “LA ESCUELA DE BUDAPEST” Ph.D. Judith Mészáros. Tal como la humanidad y la cultura en general, el psicoanálisis ha podido sobrevivir dolorosamente, luego de haber sufrido durante el siglo XX en Europa, perdidas irreversibles.

  5. 1 de dic. de 2022 · Este será el propósito de la Escuela de Budapest, un empeño colectivo recibido en Occidente como manifestación de la Nueva Izquierda al otro lado del Telón de Acero.

  6. Heller fue considerada por Lukács como la in-tegrante más productiva del grupo de intelectuales denominado “Escuela de Budapest”, el cual tenía por objetivo formular una línea de pensamiento basada en los escritos teórico-filosóficos de Lukács y hacer una reinterpretación de la obra marxista, en el sentido de una correcta comprensión del mé-todo...