Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El experimento de Torricelli fue un experimento que realizó el físico Evangelista Torricelli en 1643. El experimento de Torricelli consistía en medir la presión atmosférica mediante un tubo de mercurio.

  2. 4 de oct. de 2019 · El experimento de Torricelli fue llevado a cabo por el físico y matemático italiano Evangelista Torricelli en 1644 y dio como resultado la primera medición de la presión atmosférica. Este experimento surgió de la necesidad de mejorar el abastecimiento de agua en las ciudades.

  3. El experimento de Torricelli [1] fue un proyecto realizado en 1643 por el físico y químico italiano Evangelista Torricelli en un laboratorio que logró medir la presión atmosférica por primera vez.

  4. El principio de Torricelli establece que la velocidad de un líquido que fluye por el orificio de un recipiente, es igual a la velocidad que adquiere un cuerpo que cayese libremente desde una altura igual a la distancia desde el nivel del líquido hasta el centro de gravedad del orificio.

  5. En 1643, el científico italiano E. Torricelli cogió un tubo de un metro de largo cerrado por un extremo, lo llenó de mercurio y tapó con el dedo el extremo abierto. Después, lo invirtió, lo colocó en una cubeta que también contenía mercurio y retiró el dedo.

  6. El experimento de Torricelli es una técnica antigua para medir la presión atmosférica mediante una columna de mercurio en un tubo sellado. Con la creación de un vacío parcial, podemos obtener una medición precisa para diversos campos como meteorología, aviación y navegación.

  7. 1 de oct. de 2020 · Uno de sus mayores logros es el teorema de Torricelli. Este teorema, o ley, describe una relación entre el fluido que sale de un agujero en un recipiente y la altura del fluido en ese recipiente.