Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sinopsis – Fedra Séneca resumen. Análisis. Recursos. Introducción. Alrededor del año 50 dC, el dramaturgo romano Séneca el Joven creó la tragedia Fedra (también conocida como Hipólito). Es una adaptación de «Hipólito» de Eurípides, que cuenta la historia del amor prohibido de Fedra por su hijastro Hipólito.

  2. El dramaturgo y filósofo de origen cordobés desarrolló en esta obra un tema mitológico ya abordado por Eurípides y Sófocles, y que influiría más tarde en otros autores como Racine. Fedra, enamorada de su hijastro Hipólito, desoye lo que le dicta la razón y, cegada por la pasión, le confiesa su amor.

  3. 2 de ago. de 2023 · "Fedra" (a veces conocido como "Hipólito" ) es una tragedia del dramaturgo romano Séneca el Joven escrito hacia el año 50 d.C. Adaptado de "Hipólito" por Eurípides narra la historia de Fedra y su amor tabú por su hijastro Hipólito, aunque con una Fedra mucho más sensual y desvergonzada que en Eurípides Hoy en día, es una de ...

  4. Fedra (Séneca) CaracteresyResumen de la trama. Fedra es una tragedia romana escrita por el filósofo y dramaturgo Lucius Annaeus Séneca antes del 54 d.C. Sus 1280 líneas de verso cuentan la historia de Fedra , esposa del rey Teseo de Atenas y su lujuria por su hijastro, Hipólito .

  5. Fedra es una tragedia escrita por Lucio Anneo Séneca, uno de los grandes dramaturgos y filósofos de la Antigüedad romana. La obra está basada en un mito griego ya abordado por Eurípides y Sófocles, y narra la historia de Fedra, una mujer enamorada de su hijastro Hipólito.

  6. Contexto histórico y literario. Características de Fedra en la obra de Séneca. El rol de los personajes en la tragedia de Séneca. Hipólito: La virtud incomprendida. Teseo: El poder y la ceguera emocional. Temas principales en la obra de Séneca sobre Fedra. El lenguaje poético en la tragedia de Fedra por Séneca. Legado y trascendencia de la obra.

  7. En otra versión, Fedra se suicida después de ver que su mentira le cuesta la vida a Hipólito. [1] La historia de Fedra ha sido inmortalizada en la literatura por Eurípides, Racine, Séneca, Sor Juana Inés de la Cruz, Miguel de Unamuno, Sarah Kane y Raúl Hernández Garrido y Salvador Espriu [2] entre otros.