Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Si bien Leal es conocido por sus murales, también realiza grabados, litografías y pinturas sobre tela. [7] Fue uno de los primeros mexicanos en utilizar varias técnicas diferentes [ 1 ] y en crear pequeños modelos de sus obras para investigar la mejor manera de llevar a cabo sus obras monumentales. [ 4 ]

  2. Nacido en la ciudad de México, Leal ingresó a la Escuela al Aire Libre de Pintura de Coyoacán a la edad de 20 años; entre sus compañeros estaban Gabriel Fernández Ledesma, Rafael Vera de Córdoba, Ramón Alva de la Canal y Fermín Revueltas. En 1922 se unió a los muralistas que luchaban por la creación de un arte público colectivo.

  3. 15 de mar. de 2021 · Fernando Leal, De la utilidad del arte / El derecho de la cultura, 1952. El pasado 26 de febrero se celebraron 125 años del nacimiento de Fernando Leal (1896-1964), fundador ideológico...

  4. 20 de feb. de 2020 · Fernando Leal en los Murales del Colegio de San Ildefonso. Fue uno de los primeros artistas en utilizar los temas indígenas en los murales en los edificios públicos. El mural que pintó en San Ildefonso lleva como nombre La fiesta del Señor de Chalma.

  5. 21 de enero de 2024 Muralismo mexicano. Fernando Leal, 1896-1964, fundador ideológico y plástico del movimiento mural, nació en la ciudad de México, donde participó en la renovación del ambiente cultural de México. desde 1910. Conocía a Amado Nervo, a López Velarde y a Antonio Caso, entre otros intelectuales de la época.

  6. 3 de sept. de 2014 · Murales del Teatro de La Paz, de Fernando Leal, realizado en 1949 en este emblemático teatro de la ciudad de San Luis Potosí. Podemos ver Pastorela en el atrio de una iglesia en el siglo XVII, el Brindis de fa Celestina en el corral de la Pacheco, el Diálogo de la Gorda y el Flaco en la carpa de barrio, y la Danza de Xochiqueltzali.

  7. Fernando Leal fue uno de los primeros pintores del movimiento muralista mexicano que comenzó en la década de 1920. Luego de ver una de sus pinturas, José Vasconcelos, quien era el Secretario de Educación, invita a Leal a pintar en la Escuela Nacional Preparatoria.