Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Filosofía. Plotino es considerado como el fundador del neoplatonismo. Siguiendo el ejemplo de Platón, Plotino logró desarrollar una compleja cosmología espiritual que involucraba tres elementos fundamentales: el Uno, la Inteligencia y el Alma. Según Plotino, la unidad productiva de estos tres seres era la base para que toda la existencia emanara.

  2. La obra de Plotino es en esencia un original comentario de las obras de Platón, de una forma mucho más estructurada de como lo hizo Filón de Alejandría. Atraído por el idealismo platónico , desarrolló su filosofía incorporando elementos cristianos con ideas filosóficas griegas y orientales.

  3. Plotino (c. 204 – 270 d.C.) fue un filósofo egipcio/griego/romano del período helenístico. Se le considera el fundador (junto con su menos famoso maestro Amonio Saccas) del movimiento neoplatónico. Muchos cristianos y musulmanes posteriores se vieron influidos por su neoplatonismo (o por el platonismo adquirido a través de las ...

  4. 4 de jul. de 2012 · ¿Cuánto le debe la filosofía occidental a Plotino en tanto intérprete privilegiado de la obra de Platón? Plotino es el filósofo más frecuentado en Occidente por los autores medievales, modernos y contemporáneos cuando se habla de filosofía neoplatónica.

  5. 21 de mar. de 2017 · 1. Lo Uno (se piensa a sí mismo) 2. El Nous. 3. Alma universal. El Uno crea el mundo de las ideas, y a partir de aquí, crea el mundo sensible. La doctrina central de Plotino es su teoría de la existencia de tres hipóstasis o realidades primordiales: el Uno, el nous y el alma.

    • (22)
  6. Aceptado: 30 de enero de 2013. Resumen. Dos de los elementos constitutivos de la filosofía de Plotino son la mística y la exégesis de sus predecesores. Estos aspectos de su pensamiento, sin embargo, son interpretados de modos diversos por los especialistas.

  7. 6 de oct. de 2020 · Plotino fue un filósofo griego autor de las Enéadas y fundador del neoplatonismo, una corriente que ejerció gran influencia no solamente en su tiempo sino también en la Europa medieval, el Islam y el Judaísmo.