Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manejo Médico Integral de Fractura de Cadera en el Adulto Mayor 4 CIE-10: S72.0 FRACTURA DEL CUELLO DEL FÉMUR S72.1 FRACTURA PERTROCANTERIANA S72.2 FRACTURA SUBTROCANTERIANA GPC: MANEJO MÉDICO INTEGRAL DE FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR COORDINADORES, AUTORES Y VALIDADORES 2014 COORDINADORES: Dr. Juan Humberto Medina Chávez

    • RESUMEN
    • FACTORES DE RIESGO
    • PRESENTACIÓN CLÍNICA
    • DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
    • CLASIFICACIÓN
    • 1. Objetivos:
    • 2. Tratamiento Ortopédico:
    • 6. ¿Es posible mejorar los resultados?
    • CONCLUSIONES

    Los pacientes que sufren una fractura de cadera, comúnmente se presentan al servicio de urgencias luego de haber sufrido una caída. En la mayoría de los casos son incapaces de caminar y al examinarlos se hace evidente el acortamiento y rotación externa de la extremidad afectada. Con frecuencia tienen dolor en la cadera afectada. En algunos casos, s...

    Los factores de riesgo para padecer fractura de cadera se exponen en la tabla No1. Interno de Medicina. Universidad Austral de Chile. Alumno de Medicina. Universidad Austral de Chile. Profesor adjunto Ortopedia y Traumatología. Universidad Austral de Chile. Jefe del Servicio de Ortopedia y Traumatología. Hospital Base Osorno. Correspondencia a: Se...

    La presentación clínica característica a menudo se da en pacientes de edad avanzada; generalmente de sexo femenino, con un grado variable de demencia y que refiere haber sufrido una caída, golpeándose sobre una de sus caderas. Comúnmente se queja de dolor severo en la cadera afectada y tiene dificultad o imposibilidad para caminar. Al examen físico...

    Debido a que ciertos tipos de fractura de cadera se asocian con un incremento del riesgo de necrosis avascular de la cabeza femoral, el dolor de cadera consecutivo a un traumatismo mayor debe considerarse como fractura de cadera hasta no probar lo contrario. Como parte del diagnóstico diferencial hay que excluir otro tipo de lesiones del miembro in...

    Las fracturas de cadera se clasifican de acuerdo a diferentes criterios. La más utilizada es la clasificación anatómica, que las divide según la localización del rasgo de fractura. Según este criterio son clasificadas como intracapsulares o extracapsulares. (Figura 3) Las fracturas intracapsulares incluyen: Fracturas de la cabeza femoral. Subcapita...

    La meta principal del tratamiento es retornar al paciente a su nivel de funcionalidad previo a la fractura. En la mayoría de los pacientes este objetivo se consigue por medio de cirugía seguida de una movilización precoz, la cual es esencial para evitar las complicaciones asociadas con el reposo prolongado en cama.

    Actualmente es muy raro utilizar el tratamiento conservador debido que ofrece pobres resultados y además requiere una estadía hospitalaria prolongada; por ello la mayoría de las fracturas de cadera son tratadas de manera quirúrgica6. El tratamiento Ortopédico puede plantearse en pacientes institucionalizados con marcada demencia y que experimentan ...

    Muchos de los factores cruciales involucrados son completamente independientes de la reparación de la fractura y dependen de la condición clínica del paciente previo a la fractura. Sin embargo, una aproximación de cuidado realizada por equipos multidisciplinarios puede resultar en un efectivo camino para mejorar los resultados a corto y largo plazo...

    En el manejo de las fracturas de cadera, debemos comprender la naturaleza del daño, el potencial impacto en el nivel de funcionalidad y el impacto secundario en la familia del paciente. El principal objetivo de manejo es retornar al paciente a su nivel de funcionalidad previo a la fractura; que en la mayoría de los pacientes se consigue con el mane...

  2. Descargar PDF. Estadísticas. Resumen. La fractura de cadera es la complicación más grave de la osteoporosis, y a pesar de ser un problema de salud frecuente, existe una amplia variabilidad en la asistencia sanitaria que se presta a estos pacientes y en los resultados obtenidos tras su tratamiento.

    • Yadira Bardales Mas, Juan Ignacio González Montalvo, Pedro Abizanda Soler, María Teresa Alarcón Alar...
    • 2012
  3. Prevención y Diagnóstico de Fractura de Cadera en el Adulto en el Primer Nivel de Atención Los pacientes con fractura de cadera requieren envío inmediato al hospital. Para optimizar el manejo, la información esencial debe ser registrada en el documento de referencia.

  4. En México en 2005, se estima fue de 21,000 ca-sos, pero se espera un incremento de 431% para el 2050, llegando a 110,055 casos Guías Nacionales. Se describe de manera sintetiza-da los puntos clave de manejo en el paciente con fractura de cadera acorde a nuestras guías nacionales de práctica clínica. Manejo multidisciplinario y FFN.

    • Roberto Enrique López Cervantes, Juan Carlos Viveros, Sergio Quintero Hernández, José Máximo Gómez A...
    • 2019
  5. Introducción: La fractura de cadera es la solución de con-tinuidad ósea en la región de la cabeza, cuello o a nivel de trocánter mayor y menor de la cadera. Se estima que 50% de estas afectan el cuello del fémur, 80% se dan en mujeres y estas ocurren principalmente en adultos mayores de 55 años.

  6. Se han descrito muchas clasifi caciones de esta patología, pero en este artículo describiremos sólo las más importantes. Palabras clave: Fracturas de la cadera, clasificación, tercera edad, baja energía, estudios de gabinete.

  1. Otras búsquedas realizadas