Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de jul. de 2018 · Hablar de Francisco Tárrega supone hablar de uno de los grandes tótems de la guitarra clásica y de la historia de la música española. Hablar del Capricho árabe es hablar de una de las obras más emblemáticas del patrimonio musical español.

    • Mantova, F.C

      La historia de la ciudad está profundamente ligada a la...

  2. En este artículo exploraremos la vida y obra de Francisco Tárrega, desde sus primeros años de formación musical hasta su consagración como uno de los más destacados intérpretes y compositores de música para guitarra.

  3. Capricho árabe es una composición para guitarra clásica escrita por el compositor español Francisco Tárrega en 1892, tras un largo viaje por Andalucía y el norte de África. [1] Estuvo dedicada a su amigo, el musicólogo y compositor Tomás Bretón. [1]

  4. Francisco de Asís Tárrega Eixea ( Villarreal, Castellón, 21 de noviembre de 1852 - Barcelona, 15 de diciembre de 1909) fue un compositor, guitarrista y pedagogo 1 español . Biografía. Fue el primogénito de Francisco Tárrega Tirado y Antonia Eixea y Broch. Él y sus hermanos fueron criados entre Villarreal y Castellón.

  5. 19 de mar. de 2020 · Llega el éxito. Francisco Tárrega se convirtió con el tiempo en un concertista de fama internacional y siguió siendo un hombre desprendido con sus amigos. Tanto que su hermano era quien más de una vez solucionó los problemas económicos de la familia. En 1906 una hemiplejia le paraliza la mitad izquierda del cuerpo.

  6. Francisco Tárrega, un virtuoso de la guitarra española, cautivó al mundo con su talento y pasión. Su biografía es un testimonio de perseverancia y creatividad, dejando un legado que sigue inspirando a músicos y amantes de la guitarra. Sumérgete en la vida y obra de este icónico romántico.

  7. Francisco Tárrega. Guitarrista y compositor español. Nació el 29 de noviembre de 1852 en Villareal ( Castellón ). Su interés por la guitarrista se despertó cuando escuchó y aprendió de un guitarrista popular de su localidad, 'el ciego de la Marina'.