Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La alianza franco-otomana, también conocida como alianza franco-turca, fue una alianza establecida en 1536 entre el rey del Francia Francisco I y el sultán del Imperio otomano Solimán I el Magnífico.

  2. The Franco-Ottoman alliance, also known as the Franco-Turkish alliance, was an alliance established in 1536 between Francis I, King of France and Suleiman I of the Ottoman Empire.

    • Origen
    • Expansión
    • El Imperio Tras La Caída de Constantinopla
    • Intermediación Entre Oriente Y Occidente
    • Decadencia
    • Restablecimiento Y Reforma
    • Crecimiento de La Influencia Extranjera en El Siglo XIX
    • Los Jóvenes Turcos
    • Final Del Imperio
    • Véase también

    El origen de los turcos se puede encontrar en las estepas de Asia Central, en el Turquestán, en una etnia dedicada a la ganadería trashumante, en especial de caballos, y al comercio, con prácticas seminómadas. Los turcos pronto se relacionan con las culturas musulmanas de su entorno, entablan con ellas relaciones comerciales y adoptan el islam en s...

    Primeras victorias

    Los otomanos no conseguirían poder suficiente como para eliminar a sus enemigos inmediatos y establecer un verdadero Estado hasta el gobierno del hijo y sucesor de Osmán, Orhan I (1324-1360). La clave de su reinado fue la conquista de Nicea en 1331 y Bursa. Esta última no solo proporcionó la capital, sino los útiles necesarios para crear una administración otomana. Pudo acabar también con la amenaza de sus vecinos turcomanos, la ciudad de Aydın, que proporcionaba mercenarios a Juan Cantacucen...

    Enfrentamientos con Hungría

    Las amenazas se multiplicaban, y a su vecino Karaman se unió la expansión mongola de Tamerlán. Los turcos otomanos continuaron avanzando hacia los territorios europeos y pusieron en alerta a la potencia medieval del Reino de Hungría. De esta forma, el rey Luis I de Hungría el Grande condujo en 1375 una batalla en el Principado de Valaquia. La situación política entre los valacos y los húngaros enfrentados a los turcos otomanos generaron ciertos conflictos entre ambos, lo cual creó una situaci...

    Mehmed murió envenenado por su médico Yakup Paşa, que llevaba trabajando para los venecianos bastante tiempo y que fue linchado por los jenízaros. Para evitar una situación de enfrentamiento entre los dos hijos de Mehmed, el sadrazamles envió mensajes comunicándoles que quien llegara primero sería el sultán. Su enemigo, Ishak Paşa, mató al mensajer...

    Economía

    A causa de su ubicación geográfica, los otomanos se convirtieron en intermediarios imprescindibles de todos los intercambios entre Europa y el este, sur y sudeste de Asia. Una de las principales ciudades europeas con la cual los turcos comerciaban era Venecia, quien se convirtió en el gran centro de importación a Europa del arte oriental. Además, Venecia era el único puerto histórico donde los buques mercantes turcos podían arribar en épocas de paz. Hasta 1566, el Imperio otomano no era tan s...

    Cultura

    La "amenaza turca" fue muy evidente en el siglo XVI, sobre todo después del primer sitio de Viena (en 1529). El "turco" o el "infiel" para Europa, formaba parte de los personajes establecidos en las fiestas de la corte y en los entretenimientos del Renacimiento europeo, y a través de ellos quedaban fijados en el folclore: "El enemigo de la cruz era ahora considerado enemigo de Europa, desempeñaba con naturalidad el papel de enemigo metafísico y lúdico; su presencia se había convertido en la i...

    Religión

    Con respecto a la religión en el Imperio otomano, el islam hizo avances durante su periodo de expansión y florecimiento, como el hecho de haber tenido cierta tolerancia con los cristianos y judíos que vivían bajo su dominio, llegando incluso a convertirlos en sus protegidos (dhimmi) bajo tutela islámica y pagando impuestos personales.​ Parte de sus intentos de expansión se debían (además de consideraciones políticas y económicas) a la idea de una religión universal que, para llegar a esa...

    La decadencia otomana comenzó después de la muerte de Solimán el Magnífico y el inicio del reinado de Selim II el Borracho, en 1566. A partir de aquí, una serie de gobernantes ineptos hicieron florecer las intrigas de palacio, hasta que la acción combinada del sultán Murad IV (o Amurates IV) y de la Casa de Koprulu motivó una intensa reforma admini...

    A pesar de los largos siglos de decadencia y descomposición, así como de las serias derrotas sufridas frente a los enemigos europeos, cuando Selim III (1789-1807) subió al trono, el imperio todavía comprendía toda la península de los Balcanes al sur del Danubio, toda Anatolia y el mundo árabe desde Irak hasta el norte de África. La era de reformas ...

    La derrota en la guerra de 1877-1878 contra Rusia, y la pérdida de Bulgaria como resultado, causó nuevas dificultades al imperio, mientras que los esfuerzos por modernizar la administración otomana trajeron nuevas interferencias de las potencias europeas durante el Nuevo Imperialismo, que la éliteotomana no pudo impedir. Bajo el pretexto de protecc...

    En 1906 se crea un partido en Salónica, los Jóvenes Turcos, formado por oficiales jóvenes del ejército, intelectuales y burócratas, que rechazaban al gobierno de Abdul Hamid II y presionaban por grandes reformas políticas en el Imperio. El gobierno prohibió esta asociación, pero la inquina contra el gobierno era tal que el movimiento se extendió rá...

    El sucesor del sultán derrocado fue Mehmet V (1909-1918), a quien su hermano Abdul Hamid II había mantenido cautivo durante treinta y tres años. Lo proclamaron sultán y en los primeros días de su reinado hizo saber a Talat Bajá que no iba a ser una marioneta de los Jóvenes Turcos, que tuvieron que ceder ante el sultán. Estalla entonces la Primera G...

  3. The Franco–Turkish War, known as the Cilicia Campaign (French: La campagne de Cilicie) in France and as the Southern Front (Turkish: Güney Cephesi) of the Turkish War of Independence in Turkey, was a series of conflicts fought between France (the French Colonial Forces and the French Armenian Legion) and the Turkish National ...

  4. The Franco-Ottoman alliance, also Franco-Turkish alliance, was an alliance established in 1536 between the king of France Francis I and the Turkish sultan of the Ottoman Empire Suleiman the Magnificent.

  5. Franco-Ottoman War may refer to several wars between France and Ottoman Empire: Crusade of Nicopolis (1396) War of Candia (1648-1669) Austro-Turkish War (1663–1664) French Revolutionary wars: War of the Second Coalition (1798-1802) French campaign in Egypt and Syria (1798-1801) Mediterranean campaign of 1798. Greek War of ...

  6. La guerre franco-ottomane guerres entre les Ottomans et la France. Croisade de Nicopolis (1396) Guerre de Candie (1648-1669) Guerre austro-turque (1663-1664) Guerres de la Révolution française : Guerre de la Deuxième Coalition (1798-1802)