Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CLASIFICACIÓN. Las GN primarias son entidades muy heterogéneas tanto por su etiología como por su evolución. No es posible hacer una clasificación única que permita diferenciar las GN en grupos homogéneos. De acuerdo a datos evolutivos, histológicos y clínicos podemos clasificar al GN en diversos tipos [1] . Según su evolución:

  2. Existen diversas clasificaciones: clínica que diferencia en GN agudas, rápidamente progresivas y crónicas; clasificación etiológica que diferencia en primarias y secundarias y clasificación etiológica que es la más utilizada y diferencia: enfermedad de cambios mínimos, GN focal y segmentaria, GN difusas y GN proliferativas.

    Año/mes
    Html
    Pdf
    Total
    2024 ...
    35
    2
    37
    2024 ...
    131
    10
    141
    2024 ...
    152
    6
    158
    2024 ...
    143
    4
    147
    • J. Egido, R. Alcázar Arroyo, A. Ortiz
    • 2011
  3. Tabla 15.5-1. Clasificación, causas y cuadro clínico de las glomerulonefritis (GN) GN primarias. Causas seleccionadas de GN secundaria con igual cuadro histopatológico. Cuadro clínico. GN proliferativa endocapilar (posinfecciosa) – endocarditis infecciosa a.

  4. Clasificación de la glomerulonefritis. Puede aparecer una proliferación de diferentes células denominándose a estas glomerulonefritis proliferativas.

  5. La glomerulonefritis es un trastorno de los glomérulos (conjunto de vasos sanguíneos microscópicos en los riñones, con pequeños poros a través de los cuales se filtra la sangre). Se caracteriza por la hinchazón de los tejidos corporales (edema), hipertensión arterial y presencia de glóbulos rojos en la orina. Las nefronas, los glomérulos y... Vídeo

  6. 24 de feb. de 2024 · Descripción general. Sección transversal del riñón. La glomerulonefritis es una inflamación de los filtros pequeños de los riñones (glomérulos). El exceso de líquido y los desechos que los glomérulos extraen del torrente sanguíneo se eliminan del cuerpo a través de la orina.

  7. Por estas razones, la clasificación de las glomerulopatías se basa en el cuadro histopatológico, ya que indica su etiopatogenia y describe la naturaleza de las alteraciones estructurales, aspectos que son decisivos para establecer el diagnóstico, seleccionar el tratamiento, y monitorizar sus efectos, así como para valorar el pronóstico.