Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diego Velázquez de Cuéllar (Cuéllar, 1465-Santiago de Cuba, 12 de junio de 1524) fue un adelantado, conquistador español, primer gobernante de Cuba —desde 1511 hasta su muerte en 1524— y fundador de las siete primeras ciudades de Cuba.

  2. 13 de jul. de 2022 · Diego Velázquez de Cuéllar es conocido por ser el conquistador de Cuba en 1511-1513 y por ser el gobernador de Cuba que envió expediciones españolas de exploración a México. ¿Cuál es la importancia de Diego Velázquez en la historia temprana del Imperio español en el Nuevo Mundo?

    • Mark Cartwright
  3. Diego Velázquez de Cuéllar. (Cúellar, España, 1465 - Santiago de Cuba, 1524) Conquistador español que dirigió la colonización de la isla de Cuba, de la que fue gobernador entre 1516 y 1524. Procedente de una ilustre familia, luchó junto a Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, en el ejército español de Nápoles ...

  4. De julio de 1893 a septiembre de 1893 — José Arderius, gobernador provisional; De septiembre de 1893 a 1895 — Emilio Calleja Isasi, 2.º periodo; De 1895 a enero de 1896 — Arsenio Martínez Campos, 2.º periodo; En enero de 1896 — Sabas Marín y González, gobernador provisional, 2.º periodo

  5. Cuéllar (Segovia) c. 1464 – Santiago de Cuba (Cuba), 1524. Conquistador español y gobernador de la isla de Cuba desde 1511. Nació alrededor de 1464 en la villa segoviana de Cuéllar. Pertenecía a una importante familia nobiliaria con protagonismo en la citada villa durante la Edad Media.

  6. 1 de may. de 2018 · Expedición de Hernán Cortés a México en 1519. La Tercera Expedición Española a México. Meses antes, cuando Pedro de Alvarado regresó a Cuba enviado por Juan de Grijalva e informó al gobernador de la isla Diego de Velázquez lo que habían descubierto y de la riqueza hallada, lo que comprobó con los obsequios que había enviado Moctezuma.

  7. El gobernador de Cuba, don Diego de Velázquez, estaba interesado en enviar una nueva expedición a las tierras conocidas como “isla de Yucatán”, recorridas por Francisco Hernández de Córdoba en 1517 y por Juan de Grijalva en 1518. Velázquez habló con Cortés a fin de asociarse con él para realizar dicha expedición.