Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, golpe cívico-militar de 1976 o simplemente el 24 de marzo ( Argentina ), n. 1 fue una acción cívico-militar que interrumpió la democracia, derrocó a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, tanto de la Nación como de las provincias y arrestó a la presidenta peronista María Estela Martínez de Pe...

  2. Gobierno de facto de Jorge Rafael Videla (1976-1981). La Junta de Comandantes designó como presidente al general Videla, quien asumió el cargo el 29 de marzo. Sus primeras acciones se centraron en desarticular el andamiaje democrático; se cerró el Parlamento Nacional y los Provinciales, se destituyeron a los gobernadores e intendentes, los ...

  3. 23 de mar. de 2023 · El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 le dio paso al gobierno militar que condujo el país durante 2756 días, los transcurridos hasta que se formalizó el regreso de la democracia en 1983,...

    • gobierno de facto argentina 19761
    • gobierno de facto argentina 19762
    • gobierno de facto argentina 19763
    • gobierno de facto argentina 19764
  4. El golpe militar y el gobierno de facto. Finalmente, el 24 de marzo de 1976, las fuerzas armadas llevaron a cabo un golpe de Estado y tomaron el control del país. El general Jorge Videla asumió la presidencia de facto y estableció una junta militar que gobernaría Argentina durante los próximos siete años.

  5. 21 de abr. de 2023 · La dictadura militar argentina, llamada por sus protagonistas Proceso de Reorganización Nacional, gobernó el país desde 1976 a 1983, entre el golpe de estado de 1976 y la entrega incondicional del poder a un gobierno constitucional en 1983. El golpe de estado que instauró la dictadura ocurrió el 24 de marzo de 1976.

  6. El Proceso de Reorganización Nacional n. 1 ( PRN ), 1 2 también conocido simplemente como el Proceso, n. 2 fue una dictadura cívico - militar n. 3 n. 4 que gobernó a la Argentina desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta la entrega incondicional del poder a un gobierno elegido por los ciudadanos el 10 de diciembre de 1983.

  7. La banda presidencial: los gobiernos de facto de Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Bignone (1976-1983) En este episodio del podcast analizamos los años del último gobierno militar. 7 de septiembre de 201902:20 LA NACION.