Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El gong [1] (del malayo: gong; chino: 鑼; pinyin: luó; japonés: 鑼, translit; ra; jemer: គង - Kong; tailandés: ฆ้อง Khong; vietnamita: cồng chiêng) es un instrumento de percusión musical, originario de Asia oriental y sudoriental.

  2. 14 de oct. de 2017 · Gong Japonés para Meditación - YouTube. MeditaSer. 20 subscribers. Subscribed. 30. 3.9K views 6 years ago. Siéntate en una posición cómoda, con la espalda recta, cierra tus ojos y enfoca tu...

    • 5 min
    • 3.9K
    • MeditaSer
    • Instrumentos de Cuerda Japoneses
    • Instrumentos de Viento Japoneses
    • Instrumentos de Percusión Japoneses

    Shamisen

    Esa pequeña guitarra japonesa tan conocida, con cuerpo cuadrado y un largo mástil con tan solo 3 cuerdas, recibe el nombre de shamisen. Es uno de los instrumentos típicos de Japón más conocidos, que procede del periodo Edo. Sus primeros usos fueron como acompañamiento musical en las representaciones teatrales de la época, como el teatrobunraku y el teatro kabuki. La delicada melodía de este instrumento acompaña a la perfección a la actuación vocal durante los bailes y representacionessobre el...

    Sanshin

    Este curioso laúd japonés tiene una característica que lo hace único: es uninstrumento de cuerda hecho con piel de serpiente, típico de la isla de Okinawa. Gracias a este detalle, y debido a su procedencia, de él se obtienenritmos isleñosde lo más relajados, acorde con el ambiente típico de Okinawa. Esta pequeña guitarra también tiene 3 cuerdas, con un largo mástil y una pequeña caja de resonancia. La cuerda del medio produce notas más graves, mientras que la cuerda fina tiene notas más altas...

    Koto

    Algo más complicado de tocar, pero con una melodía extraordinaria, es el instrumento japonés conocido como koto. Se trata de un instrumento de cuerda de gran tamaño, colocado sobre el suelo para poder manejar las cuerdas que quedan en sentido horizontal. Existen instrumentos similares en China y en Corea del Sur. En Japón el koto puede tener 13 o 17 cuerdas, e incluso algunos de mayor tamaño tienen hasta 25 cuerdas, siendo más complejo a la hora de tocarlo. Es un instrumento de gran tamaño, d...

    Shakuhachi

    En todas las culturas hay un instrumento de viento sencillo que logra las más bellas melodías. El shakuhachi es la flauta japonesa tradicional, utilizado desde hace siglos por los budistas zen para dirigir sus meditaciones en una preciosa ceremonia conocida como ‘suizen’. Consiste en unaflauta de caña muy sencilla, con tan solo 4 agujeros en la parte delantera y uno en la parte posterior. Tradicionalmente está fabricada con caña de bambú, una planta típica de Japón, que le aporta un sonido es...

    Shinobue

    Otro de los instrumentos de viento de la música clásica japonesa es esta flauta transversal de cuerpo sencillo. Fabricada con una caña de bambú delgada, puede tener diferentes longitudesentre 30 y 60 cm, logrando diferentes claves. En Japón se suele usar para la música teatral noh ykabuki. También para celebraciones sintoístas y festivales tradicionales, como parte de las canciones populares japonesas, en conjunto con otros instrumentos musicales japoneses como el shakuhachi. Esta flauta (tam...

    Ryuteki

    Seguimos con los instrumentos de viento, con otra de lasflautas transversales típicas de Japón, en esta ocasión procedente del continente. Esta flauta se ha usado durante siglos para la música de cámara de la corte japonesa, así como en diferentes festivales religiosos. Esta flauta dragón se fabrica con un tipo de bambú especial llamado medake. Tiene unos 40 cm de largo, y está precisamente decorada tanto por dentro como por fuera. Para lograr su peculiar sonido se pintacon laca urushi en su...

    Taiko

    El taiko es uno de los instrumentos musicales japoneses más conocidos a nivel mundial. Consiste en un tambor de gran tamaño,muy usados en todas las ceremonias y festivales japonesespara crear ritmos increíbles. En Japón también se conocen como wa-daiko, según el tamaño y la forma en la que se coloca el tambor para tocarlo. Estos tambores japoneses se pueden encontrar en muchas formas diferentes. Consisten en un cuerpo de madera de gran tamaño con forma de barril, y una piel estirada en cada e...

    Kotsuzumi

    También conocidos como tsuzumi o utsu wakashu, este pequeño tambor tiene forma de timbal, con un cuerpo mucho más fino que determina las notas musicales que se obtienen de él. Es un tambor mucho más delicado y manejable, usado en teatro, música de corte, y en todo tipo de actos y celebraciones populares. Los timbales japoneses están decorados con preciosos lacados a lo largo de todo el cuerpo. Tanto en la base como en la parte superior están cubiertos por una piel estirada, que conectan a tra...

    Uchiwa daiko

    Este pequeño instrumento de percusión consiste en una piel estirada sobre un marco redondo. Para facilitar su uso, tiene un asa de madera, que se sujeta con una mano mientras que con la otra se sostiene el palo para golpearlo. Este instrumento, aunque sencillo, emite un sonido profundoque suele acompañar a otros instrumentos de cuerda y viento en las representaciones de las artes escénicas japonesas. Muy usado en el teatrokabuki, hay varios tamaños entre los 20 y 45 cm de diámetro para obtene...

    • (2)
  3. Echa un vistazo a nuestra selección de gong japones para ver las mejores piezas hechas a mano, únicas o personalizadas de nuestras tiendas.

  4. Original gong japonés de madera y metal pintado en colores dorados, negros y pequeños detalles en rojo. El gong es de metal con un dragon chino pintado en negro. Catálogo online de productos fabricados con bambú y derivados

  5. Descubra la belleza resonante de este auténtico gong ritual tradicional japonés con percutor, un instrumento por excelencia para la meditación, la relajación y la práctica del yoga. Elaborado con hierro de alta calidad, este gong está diseñado

  6. BBAUER Gong - Gong japonés con mazo, gong grande de 30 a 80 cm para tratamiento de sonido, meditación y yoga (color: 30 cm, tamaño) : Amazon.com.mx: Instrumentos Musicales