Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gonzalo Curiel Barba (Guadalajara, Jalisco, 10 de enero de 1904 - Ciudad de México, 4 de julio de 1958), conocido como Gonzalo Curiel, fue un músico mexicano y compositor de numerosas melodías, además de la banda sonora de películas mexicanas.

  2. enciclopedia.udg.mx › articulos › curiel-barba-gonzaloCuriel Barba, Gonzalo - udg.mx

    Curiel Barba, Gonzalo. Nació en Guadalajara, Jalisco, el 10 de enero de 1904. Fueron sus padres los señores Juan N. Curiel y María de Jesús Barba. En su ciudad natal inició sus estudios primarios y de piano. Aún muy niño, aprendió a tocar violín, guitarra y mandolina.

  3. Gonzalo Curiel Barba nació el 10 de enero de 1904 en Guadalajara, Jalisco. Sus padres fueron el C.P. Juan Nepomuceno Curiel Guerrero y la señora María de Jesús Barba Riestra. Tuvo dos hermanos, María Elisa y Juan Luis. Desde niño mostró un gran gusto por la música. A los seis años aprendió a tocar el piano y más adelante, la guitarra y el violín.

  4. Gonzalo Curiel Barba. Destacado pianista y compositor de origen mexicano. Sumario. 1 Datos biográficos. 1.1 Trabajo musical. 1.1.1 Obras. 1.2 Muerte. 2 Homenajes. 3 Notas y referencias. 4 Fuentes. Datos biográficos. Nació el 10 de enero de 1904 en Guadalajara, Jalisco, México.

  5. Gonzalo Curiel Barba (commonly Gonzalo Curiel; 10 January 1904 – 4 July 1958) was a Mexican film composer. He was active during the Golden Age of Mexican cinema.

  6. 31 de dic. de 2018 · Hace 115 años, el 10 de enero de 1904, nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Gonzalo Curiel Barba. Murió el 4 de julio de 1958. Desde niño mostró un gran gusto por la música. A los seis años aprendió a tocar el piano y más adelante, la guitarra y el violín.

  7. Gonzalo Curiel Barba nació en Guadalajara, Jalisco, el 10 de enero de 1904. Desde pequeño aprendió a tocar piano, violín, mandolina y guitarra. Contribuyó en más de 180 películas de la época de oro del cine nacional. Entre ellas destacan Payasadas de la vida, Soy un Prófugo, Lo que le pasó a Sansón y Cartas a Eufemia.