Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de mar. de 2024 · Exploraremos las principales guerras del Renacimiento y su impacto en la política, la sociedad y la cultura de la época. Analizaremos los conflictos más destacados, como las Guerras Italianas, la Guerra de los Treinta Años y las guerras de religión, y examinaremos los motivos y las consecuencias de cada uno de ellos.

  2. Uno de los conflictos más trascendentales del Renacimiento fue la Reforma Protestante, liderada por el teólogo alemán Martín Lutero. Este movimiento religioso y político se originó en 1517 con la publicación de las 95 tesis de Lutero, en las que cuestionaba las prácticas de la Iglesia Católica.

  3. En el periodo del Renacimiento, los conflictos religiosos desataron guerras que marcaron profundamente a Europa. Descubre cómo las divergencias ideológicas llevaron a enfrentamientos violentos en esta fascinante época de la historia.

  4. 18 de jul. de 2023 · Las llamadas Guerras de Italia (1494-1559) comenzaron como una disputa dinástica de estas dos naciones sobre el ducado de Milán y el reino de Nápoles, y terminaron como una encarnizada...

  5. Las Guerras Italianas fueron un conjunto de conflictos armados que tuvieron lugar en la península italiana durante los siglos XV y XVI. Estas guerras, que involucraron a diversas potencias europeas, tuvieron un impacto significativo en la configuración del Renacimiento italiano.

  6. El Renacimiento fue un período de intensos conflictos religiosos y guerras por el poder en Europa. La Reforma Protestante, el conflicto entre el papado y los monarcas, y las guerras de poder marcaron una época de cambios significativos en la historia del continente.

  7. La guerra tiene una presencia permanente en el Renacimiento no sólo como una realidad que afecta a todos los pueblos sino como objeto de reflexión. Este artículo se ocupa de cuatro autores representativos de otras tantas tendencias de la primera mitad del siglo XVI.