Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Quieres información sobre los libros de Guillermo Valencia? Te damos información detallada de sus obras y te decimos donde comprarlas

  2. Guillermo Valencia Castillo ( Popayán, 20 de octubre de 1873- Popayán, 8 de julio de 1943), conocido también como El Maestro 1 , fue un escritor, poeta, periodista, historiador, educador, académico, político y diplomático colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

  3. Guillermo Valencia Maestro por antonomasia, no solo por su eminencia intelectual y por su posición pionera de corresponsal del Modernismo en Colombia sino por su formidable trayectoria política.1 Escritor, diplomático colombiano y candidato presidencial, creador de una poesía pictórica con influencias del romanticismo y del parnacianismo.

  4. 08 Abr 2021. /. Laura di Verso. /. poesía. Este político y poeta colombiano fue uno de los pioneros del movimiento modernista en su país. A continuación reproduzco 5 poemas de Guillermo Valencia. Ella. Sumida entre la lóbrega cantera.

    • (36)
    • Laura di Verso
  5. La orquídea de fantástica hermosura, la mariposa en su policromía rindieron su fragancia y gallardía al hado que fijó mi desventura. Sobre el olvido mi recuerdo impera; de su sepulcro mi dolor la arranca; mi fe la cita, mi pasión la espera, y la vuelvo a la luz, con esa franca sonrisa matinal de primavera: ¡Noble, modesta, cariñosa y ...

  6. Entre sus obras más importantes se encuentran Ritos (1899), donde se aprecia la influencia del simbolismo francés y el parnasianismo; El castillo feudal (1909), una colección de sonetos dedicados a su esposa Josefina Muñoz; En la luz del soneto (1924), donde rinde homenaje a diversos autores y temas de la cultura universal; y Poesías (1933), una...

  7. Valencia publicó muy pocos libros, entre los que encontramos "Poesías", "Ritos", que se editó por segunda vez 41 años después de su lanzamiento, y "Catay", una serie de poemas orientales. Por otro lado, se dedicó a la traducción de grandes autores, como Víctor Hugo, Goethe, Mallarmé, Baudelaire, Verlaine y Oscar Wilde.