Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre sus trabajos más notables pueden citarse las ilustraciones para El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, la Biblia (1865) y La Divina Comedia. A la edad de quince años consiguió un contrato con Charles Philipo para que este le publicara una litografía por semana.

    • Deutsch

      Durch den Erfolg seiner Bibel-Illustrationen von 1866 konnte...

    • English

      Paul Gustave Louis Christophe Doré (/dɔːˈreɪ/; French:...

    • Español

      Gustave Doré: Obras - Todas las Obras por fecha 1→10.

    • De Caricaturista A Ilustrador
    • El Londres Victoriano
    • Apasionado de España Y de El Quijote
    • El Eterno Gustave Doré

    Nacido en Estrasburgo el 6 de enero de 1832, Gustave Doré mantuvo toda su vida un estrecho vínculo con su madre, que lo apoyó desde el primer momento. Su progenitora llegó a considerar que su hijo tenía el talento de un genio. Pero su padre, por el contrario, no compartía el entusiasmo de su esposa por las habilidades artísticas de su hijo y quiso ...

    En 1869, Doré empezó una colaboración con el periodista británicoBlanchard Jerrold, que tenía en mente un proyecto para llevar a cabo un relato ilustrado del Londres de mediados de la época victoriana. La intención era mostrar un fiel retrato de la miseria y las privaciones que a diario sufría la población de la capital. Como aseguró más tarde Jerr...

    España fue uno de los países que más influencia tuvieron en la obra del artista francés. Un joven Doré visitó la península ibérica en 1855 acompañado por el periodista Paul Dalloz y el poeta Théophile Gautier,y resultado de ese periplo fueron dos libros de ilustraciones titulados El viaje a los Pirineos y Corridas de Toros, publicados en el año 186...

    El último trabajo de Doré fue para una edición de lujo del relato El Cuervo, del escritor norteamericano de historias de terror Edgar Allan Poe, en 1883. A lo largo de toda su vida, el dibujante francés produjo más de diez mil grabados que ahora pueden admirarse en la mayoría de bibliotecas de todo el mundo. Aunque también hizo incursiones en otras...

  2. Entre sus trabajos más notables pueden citarse las ilustraciones para El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, la Biblia (1865) y la Divina comedia, que fueron la imagen clásica que generaciones de lectores, artistas y directores de teatro y cine tuvieron de ellas hasta finales del siglo XX.

  3. Sus prodigiosas ilustraciones, de fama internacional, abarcan libros como La Biblia, La divina comedia, El paraíso perdido, El Quijote y demás grandes obras de la literatura universal, que muchos de nosotros tenemos visualmente en nuestras mentes gracias a sus dibujos.

  4. Gustave Doré fue un grabador, pintor, escultor e ilustrador de libros francés del siglo XIX. Es mundialmente conocido por sus imaginativas e icónicas representaciones de muchos clásicos de la literatura universal.

  5. Entre sus trabajos más notables pueden citarse las ilustraciones para El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, la Biblia y la Divina comedia, que fueron la...