Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tumba de Alfonso de Castilla, hermano de Isabel la Católica, en la Cartuja de Miraflores, realizadas por Gil de Siloé, siglo XV. En noviembre de 1464 se reunieron en Burgos un conjunto de nobles, entre los que están Pacheco, Carrillo y Alonso de Fonseca, arzobispo de Sevilla, y firmaron el Manifiesto de Quejas y Agravios.

  2. 15 de mar. de 2021 · Isabel nació como infanta de Castilla, ya que el título de heredero y, por tanto, de príncipe de Asturias correspondía a su hermano de padre, Enrique. Dos años después del nacimiento de Isabel, en 1453, la reina volvió a dar a luz, esta vez un varón, el infante Alfonso, lo que la dejaba relegada como tercera en la sucesión.

    • hermano de isabel la católica1
    • hermano de isabel la católica2
    • hermano de isabel la católica3
    • hermano de isabel la católica4
    • hermano de isabel la católica5
  3. Era hijo de Juan II y de María de Aragón, y hermano paterno de Isabel la Católica, que se proclamó reina a su muerte, y del infante Alfonso, que le disputó el trono en vida.

  4. Hermanos de isabel la catolica. fernando ii de aragón. Cuando nació Isabel de Castilla y León (1451- 1504), nadie imaginaba que esta princesa crecería no sólo para heredar el trono, sino que se convertiría en la reina más consumada de España. Su matrimonio con Fernando de Aragón unificó España.

  5. Reina de Castilla y reina consorte de Aragón, Isabel la Católica (Madrigal de las Altas Torres, España, 22 de abril de 1451 – Medina del Campo, España, 26 de noviembre de 1504) fue una de las soberanas más importantes de la historia de España.

  6. Isabel I la Católica (También llamada Isabel I de Castilla; Madrigal de las Altas Torres, España, 1451 - Medina del Campo, id., 1504) Reina de Castilla y León (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1504).

  7. Del primer matrimonio de su padre Juan II de Castilla con María de Aragón, nació Enrique (1425), por ende hermano de Isabel I, quien heredaría el trono en 1454, como Enrique IV. Esto como consecuencia de la muerte de su padre ese mismo año.