Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ago. de 2021 · Hace exactamente un siglo, México estaba viviendo la década de los 20, una etapa que muchos pasan por alto, pero realmente esta plagada de cambios que han beneficiado a la Cuidad de México y que en la actualidad existen rastros de estas grandes transformaciones. ¿Qué pasó en el año 1920?

  2. 21 de mayo: El presidente Carranza es asesinado en el pueblo de San Antonio Tlaxcalaltongo, en Puebla. 1 de junio: Adolfo de la Huerta asume la presidencia de manera provisional. 30 de noviembre: Adolfo de la Huerta entrega el poder presidencial a su sucesor Álvaro Obregón.

  3. Desde la presidencia de Álvaro Obregón hasta la llegada al poder de Lázaro Cárdenas, México vivió momentos de reconstrucción y consolidación gubernamental, pero también de conflictos y tensiones internas.

  4. 1920: El presidente Venustiano Carranza es asesinado, lo que provoca una lucha por el poder entre diferentes facciones políticas. 1921: Álvaro Obregón asume la presidencia y comienza una serie de reformas sociales y económicas.

  5. Resumen: Este artículo analiza la consolidación del moderno Estado mexicano entre 1920 y 1940 mediante el concepto de “revolución pasiva” de Antonio Gramsci. En México, la derrota de la revolución campesina y popular de 1910-1920 pone fin al ciclo de las revoluciones “populares”, abriendo un período de “revolución sin ...

  6. www.unam.mx › cronologia-historica-de-la-unam › 19201920 | Portal UNAM

    El 30 de enero fue leído en el Consejo Universitario el decreto del ex presidente Obregón que establecía la Facultad de Filosofía y Letras y la Escuela Normal Superior, así como el que cambiaba el nombre de la Facultad de Ciencias Químicas por el de Facultad de Química y Farmacia.

  7. La Revolución mexicana fue un conflicto armado en México que se inició el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.