Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de dic. de 2014 · El 14 de septiembre de 1916, Carranza, ahora cabeza del poder ejecutivo, dicta un decreto para convocar un Congreso Constituyente con la finalidad de reformar la Constitución vigente y elevar a rango constitucional las demandas exigidas durante la Revolución mexicana, pero con la intención de mantener la organización y ...

  2. Como respuesta a esto, la madrugada del 9 de marzo de 1916, Francisco Villa organizó un ataque al poblado de Columbus, Nuevo México, en el que abatió la guarnición militar establecida.

  3. 1 de diciembre: Inicia sesiones el Congreso Constituyente en la ciudad de Querétaro con la presencia de Venustiano Carranza. 16 de diciembre: El congreso constituyente en la ciudad de Querétaro aprueba por 99 votos contra 58 el proyecto del Artículo 3° Constitucional referente a la educación laica.

  4. El 1º de diciembre de 1916 comenzó la historia moderna de México. Ese día, y a lo largo de los dos meses siguientes, 205 diputados constituyentes reunidos en la ciudad de Querétaro comenzaron el debate que culminaría en una nueva Constitución, la de 1917.

  5. Inicio. Siglo XX. La Revolución Mexicana. Uno de los movimientos políticos, económicos y sociales ocurridos en América entre 1910 y 1920 es, sin lugar a dudas, la revolución mexicana. El ideal para los jóvenes era desplazar la dictadura porfiriana de 30 años.

  6. Revolución mexicana - Wikipedia, la enciclopedia libre. Contenidos. ocultar. Inicio. Antecedentes de la Revolución mexicana. Revolución Maderista. Presidencia de Madero (1911-1913) Dictadura de Victoriano Huerta. Revolución constitucionalista. Actividad revolucionaria y contrarrevolucionaria de 1916 a 1928.