Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad es descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso patológico, para intervenir lo más temprano posible y cambiar el curso de la enfermedad, con el objetivo de evitar el deterioro de la salud.

  2. 23 de feb. de 2018 · Se le llama historia natural de la enfermedad al curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano desde que se produce la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y posteriormente ocurre su desenlace (curación, estado crónico o muerte).

  3. La historia natural de la enfermedad es un concepto fundamental en el campo de la salud. Nos permite comprender la evolución y el curso de una enfermedad desde su inicio hasta su resolución, ya sea con el completo restablecimiento de la salud, la cronicidad o incluso la muerte.

  4. La historia natural de las enfermedades, en su aspecto geométrico, está fundamentada en un esquema cartesiano en el cual, en el eje de la abscisa, tenemos el tiempo y la ordenada divide dos espacios según la presencia o no de la enfermedad.

    • Sergio Arouca
    • 2018
    • 4.1. Agente causal. Para entender las relaciones entre los diferentes elementos que conducen a la aparición de una enfermedad transmisible, el esquema tradicional es la denominada cadena epidemiológica, también conocida como cadena de infección.
    • 4.2. Reservorio. A la entrada del agente, biológico o no biológico, en el huésped inicia el proceso de infección o el período de latencia en las enfermedades no transmisibles.
    • 4.3. Puerta de salida del agente. Puerta de eliminación o de salida del agente. La vía por la cual un agente infeccioso sale de su huésped se le denominada como puerta de salida.
    • 4.4 Puerta de entrada en el huésped. La puerta de entrada en el huésped por lo general se encuentra relacionada con la de salida y se deberán considerar algunas características propias en las que se incluye la relación antígeno anticuerpo.
  5. 8 de jun. de 2020 · La importancia de conocer el proceso o historia natural de una enfermedad se basa en que, en teoría, durante este proceso se pueden introducir varios factores (como por ejemplo, tratamientos), con el objetivo de intervenir y modificar el curso natural de la enfermedad.

  6. Este capítulo propone revisar tres de los principales marcos conceptuales utilizados para la orientación de las acciones preventivas en la salud pública contemporánea: el marco de la historia natural de la enfermedad/niveles de prevención, el de la promoción de la salud y el de la vulnerabilidad.