Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de feb. de 2024 · En 2015 el INEGI registró 20 mil 762 muertes por homicidio en el país, de las cuales 18 mil 293 fueron de hombres y dos mil 383 de mujeres. Las relaciones basadas en los celos, reclamos y el control de la otra persona, son relaciones que van permitiendo y consintiendo la violencia.

  2. Actualmente en México existen una serie de programas, experiencias y modelos de intervención para atender a hombres que ejercen violencia, como parte de las acciones e intervenciones que promueve la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) promulgada por el Congreso mexicano, destacando en estas ...

  3. Programa de atención a hombres que deciden dejar de ejercer violencia, modelo CECEVIM, centro de estudios sobre masculinidades y género; división de asesoría para la igualdad de género de la Intendencia de Montevideo.

    • Resumen
    • Abstract
    • Intervención Psicológica
    • Intervenciones Con Hombres Que ejercen Violencia de Género
    • La Violencia en El Mundo Masculino
    • Propuesta de Intervención Desde Las Masculinidades
    • Conclusiones
    • Referencias

    La violencia de género ocurrida dentro del hogar no es un problema que sólo involucre a los integrantes de la relación de pareja, es una problemática que extiende sus consecuencias más allá de las cuatro paredes, por lo tanto la solución debe ser ofertada desde todos aquellos espacios hasta donde se amplía. Los programas que son enfocados a hombres...

    Gender violence that occured within the home isn’t a problem that only involves members of the relationship, its a problem that extends its consequences far beyond four walls, therefore the solution must be offered from all those spaces where to wide. Programs that are focused to men who have committed gender violence are relatively new, they arise...

    La importancia de la intervención psicológica surgió en el área de la psicología clínica, esto al momento de darle atención a una serie de problemáticas mentales que presentaba la población. Sin embargo, al dar un respaldo científico a las prácticas que los psicoterapeutas de esa época realizaban resultaba complicado puesto que la interpretación de...

    Las intervenciones psicológicas de la actualidad no sólo se encuentran dirigidas a problemáticas de índole clínica, sino que tratan también aspectos de la vida cotidiana, esto en función de una mejora en la calidad de vida. En el caso de la violencia de género tardó en ser visualizada como una problemática de salud que debía recibir atención por pa...

    Al momento de definir lo que es la masculinidad viene a nuestra mente ciertas características propias de cada cultura que designa lo que es propio o no de los hombres. En la mayoría de las culturas occidentales los elementos que son considerados propios de los hombres es el ser el sexo fuerte y proveedor principal del hogar (Connell, 2015), por lo ...

    Como se ha dicho, las intervenciones dirigidas a hombres que ejercen violencia de género en su relación de pareja en sus principios se encontraban basados en los modelos cognitivo-conductuales y con perspectiva feminista con el propósito de trabajar el sistema de creencias que ellos poseían sobre las relaciones de poder. Sin embargo, en la actualid...

    Las intervenciones dirigidas a hombres que ejercen violencia de género en sus inicios, al igual que la mayoría de intervenciones, tenían la perspectiva de entender a sus usuarios como alguien que sufría de una enfermedad mental o que en el pasado había vivido una experiencia traumática, por esta causa las intervenciones psicológicas que se les impa...

    Bados, Arturo (2008) “La intervención psicológica: características y sus modelos” Universidad de Barcelona[En línea].Barcelona, disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%C3%ADsticas%20y%20modelos.pdf [24 de junio 2016]. Connell, Raywen (2015). Masculinidades. México: PUEG. Corsi, Jorge (2005) “Modelos de inte...

  4. Introducción. España, desde hace más de una década, focaliza su atención en el tema de la violencia dirigida a la figura femenina, tanto en la investigación como en intervención; se asumió que para poder erradicar la violencia hacia la mujer se tendría que incluir al hombre en todas las estrategias y programas.

  5. programas con hombres. que ejercen violencia basada en género. La violencia contra mujeres y niñas constituye un problema de derechos humanos y salud pública a lo largo del mundo. Los hombres, en su rol de pareja y/o expareja, son quienes ejercen de manera más frecuente los distintos tipos de agresiones (ONU Mujeres, 2015).

  6. Los criterios descritos a continuación, se indican para programas que intervienen con: 1. Hombres condenados por violencia de género y que están obligados a acudir a un tratamiento. 2. Personas que asisten por propia iniciativa y sin condicionamiento judicial.