Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A pesar de ser Ifigenia Cruel un poema tan complejo, la obra es examinada en la edición crítica desde pocos temas específicos ya que mayoría de las posturas críticas son similares. En general, los autores hablan de la libertad y la analogía entre el personaje de Ifigenia y la vida de Reyes, temas anteriormente analizados por autores como ...

  2. 8 de jun. de 2017 · El tema es el sacerdocio de Ifigenia en Táuride. En Eurípides, Ifigenia se vengaba de lo padecido en Áulide; en Reyes, lo hace sin venganza y sin memoria. En Eurípides, su hermano la cree inmolada; en Reyes, viene en su busca, pues sabe que está ahí. En Eurípides, el monarca es bárbaro; en Reyes, es sabio y compasivo.

  3. En su obra dramática, Ifigenía cruel, desarrolla el tema fundamental del deseo del hombre de ejercer su libertad. En su comentario a su "poema dramático," explica cómo la reciprocidad entre la vida de un artista y su obra se aplica al dramaturgo mismo.

  4. 1 de ago. de 2023 · Ifigenia cruel: dos dramas en un mito. El poema dramático Ifigenia cruel, de Alfonso Reyes, es considerado un clásico de las letras mexicanas. Sin embargo, apenas ha pasado por los escenarios. Por Verónica Bujeiro. 1 agosto 2023.

  5. Se centra la atención en la Ifigenia cruel misma y los paratextos que la acompañan: “Comentario a la Ifigenia cruel ” y “Breve noticia”. Éstos son los materiales que orientan el enfoque y el análisis que se emprende: materialidad verbal discursiva presente en el poema

  6. En esta obra vuelve el autor mexicano sobre el tema clásico tra­tado ya por diversas literaturas de la his­toria de la princesa Ifigenia, hija de Aga­menón; al ir a ser sacrificada en Aullido para asegurar la feliz navegación de los bar­cos aqueos rumbo a Troya, fue sustituida por la diosa Artemisa, que puso en lugar de ella un ciervo y la trans...

  7. Ficha de "Ifigenia cruel": obra dramática de Alfonso Reyes. Edición digital a partir de Actas del Sexto Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas celebrado en Toronto del 22 al 26 de agosto de 1977</i>, Toronto, Department of Spanish and Portuguese, University of Toronto, 1980, pp. 165-168