Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las dos principales estrategias terapeúticas, farmacológica y no farmacológica, tienen hoy en día un soporte basado en la evidencia de numerosos ensayos clínicos.

    • Contreras S. Andrea
    • 2013
  2. Insomnio asociado a enfermedades psiquiátricas. El insomnio acompaña a la casi totalidad de las enfermedades psiquiátricas. Aproximadamente alrededor de un 40% de los pacientes con insomnio presentan un trastorno psiquiátrico 10. Teniendo el 30% de los casos una depresión 11 y entre el 10 al 15% de los casos abuso de sustancias 12.

  3. 1 de oct. de 2023 · Resumen. El insomnio es un proceso patológico que requiere de un adecuado manejo clínico, con la aplicación de una estrategia terapéutica que tenga como objetivo su control. Es crucial establecer el momento en el que aparece el insomnio y determinar si hay alguna patología asociada.

  4. Insomnio Es la queja subjetiva de un sueño inadecuado o insuficiente; se debe ubicar el tipo de insomnio en una de tres categorías: 1) de conciliación, que es la dificultad para quedarse dormido; 2) de alteración en la continuidad o insomnio de mantenimiento; 3) insomnio de fase tardía o por despertar prematuro.

  5. 1 de dic. de 2016 · En la mayoría de los ensayos clínicos realizados, ha demostrado ser eficaz en la reducción del tiempo de latencia, en el aumento del tiempo total y en la mejora de la eficacia del sueño 22. Se administra por vía oral en dosis de 8 mg antes de acostarse.

    • M.A. Álvarez Mon González, F. Ortuño
    • 2016
  6. En este contexto, el objetivo de esta investigación es evaluar la efectividad de una intervención cognitivo y conductual, que pretende mejorar el sueño mediante el cambio de los hábitos deficientes, así como el desafío de los pensamientos, las actitudes y las creencias negativas acerca del mismo.

  7. Al atender a un paciente con insomnio, el médico debe evaluar en primer lugar sus hábitos del sueño con todo detalle, identificando y solucionando los factores subyacentes que pueden estar contribuyendo al insomnio, como la depresión, el estrés emocional, la apnea del sueño o el abuso de sustancias.