Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Profesor en la Universidad de Cambridge, es conocido tanto por ser el inventor del depósito aislante que lleva su nombre, el vaso Dewar, como por sus estudios de los gases a bajas temperaturas, siendo el primero en obtener hidrógeno líquido en 1898, e hidrógeno sólido en 1899.

  2. James Dewar. James Dewar propuso diferentes estructuras para el benceno y dedicó más de veinticinco años a investigaciones espectroscópicas. Junto con el también químico inglés Frederick Abel, descubrió el explosivo llamado cordita; pero su trabajo principal se desarrolló en el campo de las bajas temperaturas y licuefacción de gases.

  3. 11 de ago. de 2021 · James Dewar se marcó el reto de recuperar la hegemonía en investigación criogénica para la Royal Institution. Un enorme desafío que alcanzó su colofón en 1898 cuando consiguió obtener por ...

  4. Sir James Dewar Químico y físico británico Nació el 20 de septiembre de 1842 en Kincardine (Escocia). Cursó estudios en la Universidad de Edimburgo y trabajó como profesor de filosofía natural experimental en la Universidad de Cambridge en 1875 y profesor de química en la Institución Real en 1877.

  5. 27 de abr. de 2023 · Dewar diseñó y fabricó por sí mismo prácticamente todo el equipo necesario para enfriar los gases a esas temperaturas, lo que logró desarrollar, gracias a su experiencia en colaboración con Peter Tait, una copa aislada al vacío diseñada para mantener sustancias calientes.

  6. academia-lab.com › enciclopedia › james-dewarJames dewar _ AcademiaLab

    Sir James Dewar FRS FRSE (20 de septiembre de 1842 – 27 de marzo de 1923) fue un químico y físico británico. Es mejor conocido por su invención del matraz de vacío, que usó junto con la investigación sobre la licuefacción de gases.

  7. www.wikiwand.com › es › James_DewarJames Dewar - Wikiwand

    James Dewar fue un físico y químico escocés. Profesor en la Universidad de Cambridge, es conocido tanto por ser el inventor del depósito aislante que lleva su nombre, el vaso Dewar, como por sus estudios de los gases a bajas temperaturas, siendo el primero en obtener hidrógeno líquido en 1898, e hidrógeno sólido en 1899.