Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jean-Jacques Rousseau (también conocido por la castellanización de su nombre como Juan Jacobo Rousseau) 1 ( Ginebra, 28 de junio de 1712- Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono.

  2. 12 de dic. de 2023 · Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue un filósofo suizo cuya obra alabó y criticó el movimiento de la Ilustración. Aunque creía en el poder de la razón, la ciencia y las artes, Rousseau estaba convencido de que una cultura floreciente ocultaba una sociedad llena de desigualdades e injusticias.

    • Mark Cartwright
  3. Rousseau falleció de una parada cardio respiratoria los 66 años, el 2 de julio de 1778, en Ermenonville, Francia. Fue enterrado como un héroe nacional en el Panteón de París , en 1794. «El hombre que más ha vivido no es aquél que más años ha cumplido, sino aquel que más ha experimentado la vida».

  4. Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 1712 - Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo. Junto con Voltaire y Montesquieu, se le sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración en Francia.

    • jean jacques rousseau fallecimiento1
    • jean jacques rousseau fallecimiento2
    • jean jacques rousseau fallecimiento3
    • jean jacques rousseau fallecimiento4
    • jean jacques rousseau fallecimiento5
  5. 15 de ene. de 2024 · El fallecimiento en Ermenonville y la influencia de sus ideas en la historia. Jean-Jacques Rousseau falleció el 2 de julio de 1778 en Ermenonville, Francia. Aunque su vida estuvo marcada por la controversia y el conflicto, su legado perdura hasta el día de hoy.

  6. 20 de oct. de 2020 · Jean-Jacques Rousseau nació en Ginebra, Suiza el 28 del junio de 1712. A temprana edad su madre fallece y de su educación se encargarán su padre, un modesto relojero, y su tía materna.

  7. 23 de jun. de 2018 · Jean-Jacques Rousseau tuvo una difícil vida constantemente atravesada por enfermedades y malestares de origen incierto. De hecho, en su entorno de amistades (y detractores) se insinuaba que era una suerte de “enfermo imaginario”, aludiendo así a la comedia de Molière titulada de ese modo.