Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de nov. de 2022 · Esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un resumen del existencialismo de Sartre, un filósofo cuya obra filosófica puede dividirse en tres etapas distintas. Un primer periodo fenomenológico influenciado por Husserl, un segundo periodo existencialista, inspirado en Heidegger y un tercero marxista.

  2. 31 de mar. de 2023 · Jean-Paul Sartre (1905-1980) fue un filósofo, dramaturgo, novelista, crítico literario y activista político francés, conocido por ser una de las figuras principales del existencialismo y del marxismo humanista del siglo XX.

  3. Descubre todo sobre la teoría existencialista de Jean Paul Sartre y cómo su filosofía puede cambiar tu forma de pensar y vivir. ¡No te pierdas esta oportunidad de explorar la obra de uno de los filósofos más influyentes del siglo XX!

    • (82)
  4. 19 de jun. de 2023 · Jean-Paul Sartre, el máximo exponente de la filosofía existencialista. Este pensador francés está considerado uno de los grandes filósofos del siglo XX y uno de los impulsores de una corriente filosófica conocida como existencialismo ateo. En 1964, su obra fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura, un honor que el escritor decidió rechazar.

    • jean paul sartre pensamiento existencialista1
    • jean paul sartre pensamiento existencialista2
    • jean paul sartre pensamiento existencialista3
    • jean paul sartre pensamiento existencialista4
    • jean paul sartre pensamiento existencialista5
  5. Las teorías y contribuciones clave de Jean-Paul Sartre al pensamiento filosófico. Jean-Paul Sartre, el renombrado filósofo francés del siglo XX, dejó un legado intelectual que ha desafiado y enriquecido la comprensión de la existencia humana.

  6. En 1945, y para resolver toda esta confusión en torno a una corriente que no paraba de ganar adeptos, Jean-Paul Sartre dio su conferencia más famosa, que luego fue un libro fundamental: «El existencialismo es un humanismo».

  7. Según Sartre, el existencialismo tiene como base dos cuestiones fundamentales: El "yo pienso" cartesiano, es decir, el momento en que el hombre se capta en su soledad. El principio derivado de la subjetividad cartesiana que consiste en que "la existencia precede a la esencia".