Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Juicios de Moscú o Procesos de Moscú fueron una serie de juicios celebrados en la Unión Soviética por instigación de Iósif Stalin motivados por el atentado y asesinato del político Serguéi Kírov sumado a varios intentos de separatismo dentro del partido y sabotaje en el país, los juicios se dieron entre 1936 y 1938 ...

  2. ¿Qué se puede leer? A 87 años de los Juicios de Moscú. Un comunicado oficial del 14 de agosto de 1936 daba comienzo a lo que serían los “Procesos de Moscú”. Pierre Broué, León Trotsky y su hijo León Sedov reconstruyen estos Juicios llevados a cabo por la burocracia estalinista.

  3. Los Juicios de Moscú o Procesos de Moscú fueron una serie de juicios celebrados en la Unión Soviética por instigación de Iósif Stalin motivados por el atentado y asesinato del político Serguéi Kírov sumado a varios intentos de separatismo dentro del partido y sabotaje en el país, los juicios se dieron entre 1936 y 1938 contra ...

  4. Los Juicios de Moscú: la falsificación más grande de la historia. Un recorrido por los juicios y las purgas del estalinismo a los dirigentes revolucionarios de Octubre del 17. Trotsky los denuncia mientras que, a la vez, defiende las conquistas de la revolución. Diana Morales.

  5. 22 de abr. de 2022 · Un ejemplo de cómo operaba la justicia en tiempos de la Gran Purga fueron los procesos de Moscú, los cuales constituyeron una serie de tres juicios contra ex miembros del Partido Comunista Soviético, quienes entre 1936 y 1938 fueron acusados de conspirar para atentar contra la vida de Stalin y otras figuras políticas de renombre.

    • (21)
  6. Entre 1936 y 1938 se llevaron a cabo tres juicios en Moscú donde fueron juzgados exmiembros del Partido Comunista, que fueron acusados de conspirar con las naciones occidentales para asesinar a Stalin y a otros líderes soviéticos, así como para desintegrar la Unión Soviética y restaurar el capitalismo en Rusia.

  7. 26 de ene. de 2024 · Los regímenes totalitarios, tanto comunistas como fascistas, han utilizado sistemáticamente la justicia para silenciar y neutralizar a la disidencia. El ejemplo más conocido es el caso de los Juicios de Moscú, en los que Stalin procesó y condenó a gran parte de los bolcheviques y disidentes en falsos procesos judiciales, entre ...