Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jules Amédée Barbey d'Aurevilly (Saint-Sauveur-le-Vicomte, 2 de noviembre de 1808 – París, 23 de abril de 1889) fue un escritor y periodista francés. Barbey fue un personaje imprescindible del mundo literario de su época, inspiró en gran medida a Georges Bernanos y a Léon Bloy gracias a escritos fascinantes como Las diabólicas , Le ...

  2. Jules-Amédée Barbey d'Aurevilly (Saint-Sauveur-le-Vicomte, 1808-París, 1889) Escritor francés. Miembro de una familia tradicionalista y monárquica, fue un excéntrico y un dandy en su vida social. Su obra presenta una mezcla de romanticismo exacerbado y de catolicismo ultramontano. Escribió unos 1.300 artículos sobre temas literarios.

  3. Nacimiento: Saint Sauvert le Vicomte, 2 de noviembre de 1808. Defunción: París, 23 de abril de 1889. Biografía de Jules Barbey D'Aurevilly. Estudió retórica en el colegio Stanislas de París y Derecho en la Universidad de Caen, volviendo a París donde comenzó a trabajar como periodista.

  4. Jules Barbey d'Aurevilly nació el 2 de noviembre de 1808 en Saint-Sauveur-le-Vicomte. Fue criado en el seno de una familia aristocrática. Sus novelas son relatos trágicos de emociones violentas, ambientados en la península de Cotentin de su Normandía natal.

  5. Jules Amédée Barbey d'Aurevilly fue un escritor y periodista francés. Barbey fue un personaje imprescindible del mundo literario de su época, inspiró en gran medida a Georges Bernanos y a Léon Bloy gracias a escritos fascinantes como Las diabólicas, Le Chevalier Des Touches y Un prêtre marié.

  6. Jules Barbey d'Aurevilly nació el 2 de noviembre de 1808 en Saint-Sauveur-le-Vicomte. Fue criado en el seno de una familia aristocrática. Sus novelas son relatos trágicos de emociones violentas, ambientados en la península de Cotentin de su Normandía natal.

  7. Jules-Amédée Barbey d'Aurevilly (2 de noviembre de 1808 - 23 de abril de 1889) fue un novelista, poeta, cuentista y crítico literario francés. Se especializó en cuentos de misterio que exploraban motivaciones ocultas e insinuaban el mal sin preocuparse explícitamente por nada sobrenatural.