Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nacido en el seno de una familia de comerciantes, se educó con los jesuitas y estudió medicina en París y Reims. Causó polémica su interpretación materialista de los fenómenos físicos, que le llevó a negar la existencia de Dios y el alma humana en textos como Historia natural del alma (1745).

    • Descartes

      René Descartes (La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia,...

  2. Julien Offray de La Mettrie (Saint-Malo, 25 de diciembre de 1709 - Potsdam, 11 de noviembre de 1751) fue un médico y filósofo francés, uno de los primeros escritores materialistas de la Ilustración. Es conocido por su trabajo L'homme machine (El hombre máquina).

  3. A pesar de la controversia que rodeó su obra, La Mettrie es recordado hoy como uno de los principales representantes del movimiento materialista en la filosofía francesa del siglo XVIII. Fue uno de los primeros en defender que los seres humanos no poseen un alma inmortal y que todo lo que existe en la mente es el resultado de la actividad del ...

    • julien de la mettrie aportaciones1
    • julien de la mettrie aportaciones2
    • julien de la mettrie aportaciones3
    • julien de la mettrie aportaciones4
    • julien de la mettrie aportaciones5
  4. Médico y filósofo francés mecanicista y materialista. Nació en Saint Malo, y estudió en Coutances, Reims, Caen y París. Trabajó en Leiden y, de vuelta a Francia, obtuvo una plaza de médico militar.

  5. Filósofo y matemático francés (La Haye, Turena, 31/3/1596-Estocolmo, 11/2/1650), implantó el método científico lógico-deductivo, fundamento de la ciencia moderna. Más información , atribuyendo a la materia la fuerza motora, la sensibilidad y las funciones psíquicas superiores.

  6. Grabado del olvidado médico y filosofo radical de la Ilustración francesa Julien Offray de La Mettrie (1709-1751) y tres carátulas, en castellano, en inglés y en frances, de su famosa y polémica obra publicada en 1748, El Hombre Máquina.

  7. La Mettrie escribe sus obras más significativas en un lapso de tiempo tremendamente breve: entre 1745 y 1751. Ello da a su trabajo intelectual una unidad de estilo y de objetivo conceptual que, en lo bueno y en lo menos bueno, nos permite hablar (retrospectivamente) de un «proyecto La Mettrie», es decir, de