Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de mar. de 2022 · En este texto se pregunta por la angustia, su naturaleza y su significado en el hombre consciente, mientras la compara con el sentimiento de Adán en El Paraíso antes de conocer de primera mano la diferencia entre el bien y el mal. “La angustia es el vértigo de la libertad”, diría. “[...] La nada engendra la angustia.

  2. 5 de jun. de 2019 · Kierkegaard, predecesor de los autores como Heidegger, Nietzsche o Sartre, es considerado padre del existencialismo, y creador del concepto de angustia existencial. Fue el primero en postular que lo más importante del ser humano es su existencia en el mundo.

  3. Kierkegaard muestra como la angustia está vinculada a la verdadera constitución de la subjetividad, avisando del peligro de perder la propia identidad por el afán de absolutizar el “yo” y el “sí mismo”.

  4. La angustia según kierkegaard es una experiencia existencial profunda que surge de la conciencia de la libertad y la responsabilidad humanas. A través de su obra, kierkegaard invitó a los individuos a abrazar la angustia como parte de la búsqueda de autenticidad y significado en la vida.

  5. 24 de may. de 2013 · La tragedia de la vida humana, leída en clave kierkegaardiana, es que está, para siempre, vinculada a la angustia –y a la terrible imposibilidad de liberarnos de ella. En el modelo de vida clásico, la angustia resultaba un sentimiento del todo estúpido, sin ningún sentido.

  6. El concepto de la angustia (en danés: Begrebet Angest) es un trabajo filosófico escrito por el filósofo danés Søren Kierkegaard en 1844. Para Kierkegaard (escribiendo bajo el seudónimo de Vigilius Haufniensis) la angustia /temor es un miedo poco definido.

  7. 20 de jun. de 2020 · La encarnación supone características fundamentales que revela lo humano en un cuerpo. Es propio de la carne el sufrir el dolor, el miedo. Particularmente vemos una de esas características explicitamente mencionada: el miedo.