Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jul. de 2015 · Actitud optimista y estética renovada: la cultura de la Belle Époque. Exposición Universal en París, 1900. El período de entresiglos estimado entre los años de 1870 a 1914 es conocido como la Belle Époque. Generalmente fue un período de paz y prosperidad económica y social para las naciones, de ahí su nombre en francés.

    • La Ciudad de La Luz
    • Transporte para Todos
    • Una Amplia Oferta de Ocio
    • La Fiebre Del Consumismo
    • Tolerancia Limitada
    • Para Saber Más

    El primer avance importante fue la electricidad. La instalación de farolas eléctricas en la avenida de la Ópera fue recibida con gran emoción. La Exposición Internacional de 1881 fue recibida con la iluminación eléctrica de los grandes bulevares carteles de neónluz y elamplio sistema de cañerías y cubos de basura frente a cada edificio, mejoraría n...

    En los siglos anteriores, las clases humildes vivían lo más cerca posible de su lugar de trabajo, adonde acudían a pie. Pero a lo largo del siglo XIX, la puesta en marcha de una red de omnibuses y tranvías tirados por caballos les había permitido instalarse en lugares más alejados. El crecimiento de la ciudad en tamaño y habitantes dejó clara la ne...

    Las nuevas formas de ocio también estaban protagonizadas por los avances tecnológicos. Y si alguna de ellas cautivó la imaginación de los contemporáneos fue el cine. Los hermanos Lumière aprovecharon la situación y empezaron a cobrar entrada en las proyecciones de sus películas en el Grand Café en 1895. Pero la emoción inicial se desinfló pronto: e...

    Si en el ocio dominaban los espectáculos de masas, en el consumo estaba empezando a pasar lo mismo. Entre las principales atracciones de París empezaron a destacar loscentros comerciales, que brillaban con luz propia. Los turistas, normalmente pertenecientes a las clases privilegiadas, no podían dejar de visitar lugares como las galerías Lafayette....

    Los homosexuales aprovecharon las mayores dosis de libertad que ofrecía la Belle Époque. Las amplias zonas verdes de la ciudad y los numerosos locales nocturnos se convirtieron en lugares de cortejo para ellos. Poco podían hacer las autoridades para reprimir lo que gran parte de la sociedad consideraba una aberración. Cuando el propietario de un lo...

    Breve historia de la Belle Époque. A. Campos Posada. Nowtilus, Madrid, 2017. Desde París. Crónicas y ensayos. J. M. Eça de Queirós. Acantilado, Barcelona, 2010.

  2. Exposición Universal de París (1900). El hundimiento del RMS Titanic en 1912 es la tragedia más conocida de la época. La belle époque (literalmente en español: «época bella») es el período de la historia de Europa comprendido entre el fin de la guerra franco-prusiana en 1871 —coincidiendo con la Segunda Revolución Industrial y la ...

  3. Se conoce como Belle Époque (época bella en español) al desarrollo cultural de la sociedad europea de fines del siglo XIX y principios del XX. Específicamente se considera que se inicia con la finalización de la Guerra franco-prusiana en 1871 y finaliza el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914.

  4. Belle Époque se uso para llamar a la época de la historia de Europa comprendido entre las últimas dos décadas del siglo XIX y el estallido de la Gran Guerra de 1914. Entre abril y noviembre de 1900. París fue sede de una espectacular Exposición Universal, fue visitada por cerca de cuarenta millones de personas.

  5. Además de la Torre Eiffel— un “gran pilón” diseñado para ser la entrada a la Exposición Universal de 1889—durante esta época también se construyeron la Gare d'Orsay (conocida hoy en día como el Museo d'Orsay), el Petit Palais, el Grand Palais y el Palais Garnier, la imponente ópera de París.

  6. 16 de feb. de 2021 · Expression nostalgique née après le choc de la Première Guerre mondiale, la Belle Époque désigne les années d’insouciance qui mènent la société française de 1890 à 1914, décrites comme un âge d'or. Malgré quelques soubresauts, la IIIe République a fini par s'imposer en France et à unifier la nation autour d'un projet politique commun.