Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La ciudad del Sol. Esta obra del filósofo italiano Tommaso Campanella fue escrita en italiano en dos redacciones (1602 y 1611) y tuvo también en latín por lo menos dos versiones (1613 y 1631). Se publicó por primera vez en latín en Francfort (1623) como parte del Apéndice político a la filosofía epilogística, con el titulo Civitas ...

    • Platón

      Practicar la virtud significa, ante todo, practicar la...

  2. Resumen de La Ciudad del Sol. Los interlocutores son un caballero de la orden religiosa de los hospitalarios y un almirante genovés, que ha descubierto la Ciudad del Sol en Taprobana, Ceilán, en el ecuador.

  3. El libro comienza cuando el almirante le cuenta sobre su viaje al gran maestre, diciéndole que toco tierra en la isla de Taprobana en donde su ciudad se llama “ la ciudad del sol ”La cual era perfecta, esta estaba amurallada por 7 círculos cada uno con el nombre de un planeta, y tiene un templo del sol en la cima ya que la ciudad esta construida...

  4. Resumen y sinopsis de La ciudad del sol de Tommaso Campanella. La Ciudad del Sol del dominico Tommaso Campanella (1568-1639) es una de las obras clásicas del género utópico. Con sus escritos, su autor luchó toda su vida por una libertad fuertemente recortada por las autoridades eclesiásticas y civiles.

    • (1)
  5. La Ciudad del Sol (italiano: La città del Sole; latín: Civitas Solis) es una obra filosófica del filósofo dominicano italiano Tommaso Campanella. Es una importante obra utópica temprana. La obra fue escrita en italiano en 1602, poco después del encarcelamiento de Campanella por herejía y sedición.

  6. Tommaso Campanella (1568-1639) escribió La Ciudad del Sol en el año 1602, aunque no viera la luz hasta 1623. Fue escrita en cautiverio, no siendo el primero, aunque antes por cuestiones ...

  7. La obra constituye un compendio de la sociedad mundial, gobernada por una sola espada civil y religiosa, en la cual, lograda la felicidad y cumplida la justicia social, la providencia divina ha determinado el fin de la historia.