Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Brevísima relación de la destruición de las Indias 2. De la isla Española 3. Los reinos que había en la isla Española 4. De las dos islas de Sant Juan y Jamaica 5. De la isla de Cuba 6. De las dos islas de Sant Juan y Jamaica 7. De la tierra firme 8. De la provincia de Nicaragua 9. De la Nueva España 10. De la provincia e reino de ...

  2. Indias un manuscrito de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias. 1544. Es nombrado Obispo de Chiapas. Publica un polémico Confesionario donde prohíbe a los sa-cerdotes de su diócesis absolver a quienes tuvie-sen encomiendas de indios. 1547. Renuncia al obispado. Regresa a España e impide la publicación del Tratado de las ...

  3. Brevísima relación de la destruición de las Indias. Bartolomé de las Casas. Edición de José Miguel Martínez Torrejón. Criterios de edición. El texto aquí ofrecido se basa en mi edición publicada por la Universidad de Alicante, de donde se han eliminado la casi totalidad de las notas y el aparato crítico.

  4. la Brevísima relación de la destruición de las Indias ( 1542-1552) es pro-bablemente el período de mayor y más variada actividad de la lar-ga vida del padre las casas, y con certeza aquél en el que más in-fluencia gozó sobre carlos V y su entorno político en lo que toca al gobierno de las indias. 1 cuando en junio de 1540 regresa a ...

  5. cada mañana en el buzón prueban que la destrucción de las Indias continúa. La Brevíssima relación de 1542 es una mirada hacia el futuro que está a nuestras espaldas (ein Rückblick in unsere eigene Zu- kunfty. Puesto que nuestro presente es, sin duda, el inquietante futuro preconizado por Enzensberger, y no hay motivos para ser más opti¬

  6. La isla de San Juan y la de Jamaica, islas muy grandes y muy felices y graciosas, ambas están asoladas. Las islas de los Lucayos, que están comarcanas a la Española y a Cuba por la parte del Norte, que son más de sesenta con las que llamaban de Gigantes y otras islas grandes y chicas, y que la peor de ellas es más fértil y graciosa que la

  7. La Brevísima relación de la destruición de las Indias, escrita por fray Bartolomé de las Casas hacia 1542, completada en los años siguientes y publicada en Sevilla en 1552, es la más dura e implacable denuncia de la acción colonizadora de los españoles en América que se ha escrito nunca; también la más difundida en

  1. Búsquedas relacionadas con la destrucción de las indias pdf

    brevísima relación de la destrucción de las indias pdf