Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Conoces la historia de Petra Herrera? Fue una mujer revolucionaria mexicana, conocida como "La Generala", que llegó a formar un ejército de mujeres durante a Revolución de México.

    • La Leyenda de la LLorona

      La Llorona sobre el lago. Fuente: Foto Sintetizador....

    • Mujer

      Desde la Revolución Francesa, a la Mexicana, pasando por las...

  2. 18 de jul. de 2017 · Carmen Vélez, alias La Generala se levantó en armas durante la revolución maderista. A fines de mayo de 1911 apareció en la sierra occidental de La Malintzin al mando de una tropa de 300 hombres que operaba en los distritos Tlaxcalecas de Hidalgo y Cuauhtémoc, aún después de la renuncia de Próspero Cahuantzi.

  3. La participación de las mujeres en la Revolución Mexicana fue vital para el triunfo del movimiento. Éstas son algunas de sus protagonistas. Hace poco más de un siglo que el pueblo de México se levantó en armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz y a favor de un país más justo e igualitario.

    • Adela Velarde Pérez. También conocida como Adelita, debido al corrido que lleva su nombre, esta mujer se desempeñó inicialmente como enfermera durante la Revolución Mexicana.
    • Amelia Robles Ávila. Tomó las armas en el conflicto, durante el mismo se vistió de hombre al enrolarse al ejército de Emiliano Zapata. Alcanzó el grado de “Coronela” bajo el nombre de Coronel Amelio Robles.
    • Carmen Vélez. Mejor conocida como “la Generala” se levantó en armas durante la revolución Maderista. Combatió en Hidalgo y Tlaxcala, llegando a tener 300 hombres a su mando.
    • Clara de la Rocha. Luchó en el movimiento Maderista y participó en la toma de Culiacán, Sinaloa como comandante de una guerrilla. Ella fue responsable de la rendición de los Federales, por este motivo fue nombrada “Coronela”.
    • Generalas O Soldaderas
    • Distribuidoras Y Limpiadoras de Armas
    • Periodistas
    • Enfermeras

    Este es un cargo que se les asignaba a las mujeres para estar al frente de un ejército; dentro de este rango, sobresalen los nombres de Carmen Vélez, alias La Generala, y Carmen Amelia Robles Ávila. A finales del mayo, en 1911, La Generalacomandó una partida de 300 hombres que operaban en las zonas del estado de Hidalgo y Tlaxcala. Por otro lado, C...

    “Ellas pasaban las armas al momento, las recogían, es decir, estaban en movimiento en todos los conflictos, ya que las mujeres no se tenían que hacer a un lado cuando los hombres estaban peleando. “Hay imágenes y fotografías donde a ellas se les ve limpiando las armas, puliéndolas, recogiendo los cartuchos, quitándoles incluso las armas a los que y...

    El periodismo fue primordial en esta etapa de la historia mexicana, ya que a través de la prensa se escribieron las memorias históricas de la Revolución, sin embargo, es un área poco estudiada. “Otro que creo que es muy importante es el rol de la mujer, no en el conflicto bélico en sí, en el campo de batalla, pero si atrás, como lo fue la prensa. H...

    El servicio médico y apoyo personal de enfermería fue fundamental durante la Revolución Mexicana. Sara Perales y Celia Espinoza Jiménez fueron ejemplo de dicha labor. Nacida en Tlaxcala, Sara Peralesse incorporó al grupo maderista en 1910, acompañando a los revolucionarios que tomaron Ciudad Juárez. Estaba al frente del cuerpo de voluntarios de enf...

  4. Petra Herrera, también conocida como Pedro Herrera (29 de junio de 1887 - 14 de febrero de 1917) fue una soldadera combatiente en las tropas insurgentes de la Revolución Mexicana, que se refería a sí misma como “generala”.

  5. Durante la Revolución Mexicana hubo mujeres que lucharon en los campos de batalla, su presencia fue crucial no sólo en el aspecto beligerante sino estructural en los modos de administrar la fuerza, la inteligencia y el cuidado de los bandos militares.