Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LA LUCHA INDEPENDENTISTA EN NUEVA ESPAÑA. El movimiento de Independencia en Nueva España, del que nacería México, duró once años (1810-1821), durante los cuales se enfrentaron insurgentes, que buscaban conseguir la independencia de la Corona española, y los realistas, cuya intención era mantener el sistema político, económico y social ...

    • Pasos Hacia La Consumación
    • El Papel de Agustín de Iturbide
    • Cambios en La Vida Cotidiana: Migración Y Epidemias

    En 1820 se estableció en España un gobierno constitucional, que garantizaba muchos derechos, entre ellos, la libertad de prensa. Pronto se empezaron a publicar, tanto en España como en la Nueva España ( territorio después llamado México), numerosos periódicos, panfletos y folletos que hablaban sobre el derecho a la autodeterminación y la posibilida...

    Agustín de Iturbide fue un jefe militar realista. En los primeros años de la lucha por la independencia él estaba en contra de las revueltas y a favor de la propiedad privada y los privilegios que tenían los militares. Sin embargo, años más adelante Iturbide también quería la independencia de México. Durante la guerra había batallas y enfrentamient...

    Hubo aspectos de la vida cotidiana de la gente que se vieron afectadas por el proceso de independencia. Uno ocurrió en la zona del Bajío. En esa región muchos hombres se fueron a la guerra y no regresaron ya sea porque murieron o porque se quedaron en otro lugar. Esto llevó a que las mujeres quedaran al frente de los ranchos. El resultado fue que c...

  2. Contexto histórico. El Virreinato de la Nueva España. En 1521, Hernán Cortés y sus tropas españolas conquistaron lo que hoy conocemos como México. A partir de entonces, comenzó una etapa de dominación española, que se extendió por más de tres siglos.

  3. A lo largo de los tres siglos de dominio español hubo varios estallidos sociales en la Nueva España, entre ellos la rebelión de los pericúes de 1734 a 1737 en Vieja California, [5] la rebelión de 1761 de los mayas, encabezada por Jacinto Canek [6] y las rebeliones de los seris y los pimas en Sonora a lo largo de todo el siglo ...

  4. 16 de may. de 2017 · La independencia de México fue el proceso por el que el antiguo territorio de Nueva España, que formaba parte del Imperio español, se convirtió en un Estado independiente. Formó parte de las guerras de independencia hispanoamericanas que siguieron a la invasión napoleónica de España en 1808.

  5. La guerra de independencia de México enfrentó a una serie de movimientos insurgentes y ejércitos de independentistas nativos del Virreinato de Nueva España en contra del Ejercito Realista en América, cuyo objetivo principal era defender los intereses de la Corona española. Comandantes de cada bando.

  6. Organización (1811-15): durante esta fase el gran protagonista fue el sacerdote José María Morelos, quien llegó a dominar gran parte del sur de Nueva España. En 1813, Morelos convocó al Congreso de Chilpancingo, durante el cual se declaró la Independencia y se sancionó la Constitución de Apatzingán.