Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Apariencia. ocultar. La muerte de Séneca es un episodio biográfico en la vida del filósofo romano Séneca que ha dado origen a un tema artístico . Desde 1599 hay constancia de la existencia en Roma, en la colección Altemps-Borghese, de una antigua escultura, casi de cuerpo entero, mármol negro y alabastro de 183 cm, que representa a un ...

  2. La escena relata la muerte del filósofo romano Séneca, que fue indignamente acusado de traición y obligado por Nerón a suicidarse en el año 65 d.c, y resalta los valores del estoicismo, corriente de pensamiento muy vigente en Europa a principios del siglo XVII.

  3. 28 de abr. de 2015 · La muerte de Séneca es un hecho histórico cargado de dramatismo. Existen muchas representaciones de este suceso. Aquí analizamos dos de ellos, uno de Rubens y otro de Domínguez Sánchez.

  4. En el año 41, a la muerte de Calígula y con la entronización de Claudio, Séneca, que continuaba siendo una persona relevante dentro de la política romana, fue de nuevo condenado a muerte, si bien la pena se le conmutó por el destierro a Córcega.

  5. 18 de oct. de 2023 · Séneca murió el 12 de abril del año 65 d.C. La causa de su muerte fue una decisión propia, ya que se suicidó por orden del emperador Nerón. ¿Por qué se suicidó? Hay varias teorías que explican el motivo detrás del suicidio de Séneca.

  6. 1636 h. Material. Oleo sobre lienzo. Dimensiones. 184 x 155 cm. Museo del Prado. Contenidos relacionados. La Muerte de Séneca es una obra casi exclusiva del taller de Rubens. Se considera que el maestro realizó el rostro del filósofo y sus ayudantes se encargaron del resto.

  7. La muerte de Séneca, de Manuel Domínguez Sánchez (el título completo dado por el pintor fue: Séneca, después de abrirse las venas, se mete en un baño y sus amigos, poseídos de dolor, juran odio a Nerón, que decretó la muerte de su maestro), de 1871. Museo del Prado (Madrid, España).