Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La noche de Tlatelolco, obra emblemática de la reconocida escritora mexicana Elena Poniatowska, es un testimonio literario que nos sumerge de manera profunda en uno de los acontecimientos más trascendentales y dolorosos de la historia de México: la masacre estudiantil de 1968.

  2. En este artículo, exploraremos la verdad detrás de La Noche de Tlatelolco a través de un análisis literario exhaustivo de la obra de Poniatowska. Descubriremos cómo la autora logra retratar la complejidad de los eventos y cómo su obra ha sido fundamental para entender la historia de México.

  3. 1 de abr. de 2024 · Harris añade que La noche de Tlatelolco es fundamental para la construcción de una memoria cultural que responda a la versión autorizada sobre este trauma en la historia de México. Su lectura viene a cuento para puntualizar que esas tres acciones —denunciar, señalar y subrayar— ocurren en un nivel verbal y también en un ...

  4. Resumen del libro La noche de Tlatelolco por Elena Poniatowska. Materia. HISTORIA DE MEXICO (CCH) 143Documentos. Los estudiantes compartieron 143 documentos en este curso. Universidad Nacional Autónoma de México. Información Más información. Año académico:2019/2020.

    • (3)
  5. "Noticias Universitarias", de la Dirección General de Información de la ÚNAM. Finalmente agradecemos a todos los que nos dieron su nombre y su testimonio. i Índice Primera parte Ganar la calle, 11 Segunda parte La noche de Tlatelolco, 161 Cronología, 275 i

  6. 11 de ago. de 2014 · La noche de Tlatelolco. Reseña literaria. 11 ago. Escrito por Marloz. Publicado por: Elena Poniatowska. Editorial: Era. Goodreads/ Amazon. No bastaba una sola voz, por dolida y sincera que fuese, para dar el sonido, la significación, la dimensión misma de los trágicos días vividos por muchos mexicanos en octubre de 1968.

  7. La noche de Tlatelolco: Testimonios de historia oral es una crónica de la periodista mexicana Elena Poniatowska basada en la matanza estudiantil sucedida durante el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, en Ciudad de México. 1 .