Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La pandemia de gripe de 1918, conocida inicialmente como Soldado de Nápoles, y posteriormente también como gripe española o trancazo, [3] [4] fue una pandemia causada por un brote del virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1. [5]

  2. 25 de mar. de 2020 · La pandemia de 1918 y 1919, también conocida como la gripe española, se extendió a gran velocidad por todo el mundo y en sólo 18 meses infectó a un tercio de la población mundial.

    • Toby Saul
  3. 8 de jun. de 2020 · La influenza española en México. Moisés González Navarro afirma que durante el Porfiriato llegaron a México las seis enfermedades de “cuarentena”: el cólera, la peste bubónica, la fiebre amarilla, la viruela, el tifo y la fiebre recurrente.

  4. Considerada la pandemia más mortífera de toda la historia de la humanidad, la pandemia de gripe de 1918, comúnmente conocida como gripe española o Gran Pandemia, ocasionó, entre 1918 y 1920, justo al final de la Gran Guerra, la muerte de más de 50 millones de personas en todo el mundo.

  5. Dos hechos son particularmente destacables de la pandemia de 1918 en México, además del número insólito de decesos: la puesta a prueba de las disposiciones incorporadas a la Constitución de 1917 en materia sanitaria y el papel de la sociedad civil.

  6. El asesino microscópico dio la vuelta al mundo en cuatro meses, y cobró más de 21 millones de vidas. En Estados Unidos murieron 675.000 personas por causa de la gripe española -más víctimas que en la Primera y la Segunda Guerras Mundiales, la guerra de Corea y la guerra de Vietnam juntas.

  7. 2 de may. de 2020 · Para empeorar las cosas, la pandemia de 1918 atacó de una manera que no se había visto en las anteriores, como la que ocurrió entre 1889 y 1890, y causó la muerte de cerca de un millón...