Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LA RENDICIÓN DE BREDA CONTEXTO HISTÓRICO. La rendición de Breda es una de las obras maestras de Diego Velázquez encargada por Felipe IV para decorar el Palacio del Buen Retiro. Querían mostrar la victoria de España ante los Países Bajos en la Guerra de Flandes dirigida por Guillermo de Orange.

    • la rendición de breda comentario1
    • la rendición de breda comentario2
    • la rendición de breda comentario3
    • la rendición de breda comentario4
    • ¿Qué Representa La Escena Del cuadro?
    • Comentario de La Rendición de Breda
    • La Historia Tras El Cuadro de “Las Lanzas”
    • ¿Qué Sucedió en Breda?
    • ¿Qué Recordamos de Aquel Episodio histórico?
    • Los Personajes
    • Ambrosio Spínola Doria
    • Los Otros “Personajes” de La Rendición de Breda
    • Otros Datos Interesantes
    • ¿Qué Se dijeron Spínola Y Justino Durante La Entrega de Breda?

    Velázquez representó en el lienzo los sucesos del 5 de junio de 1625. Esla escena de la entrega de la llave de la fortaleza (o de la ciudad) de Breda, algo que costó varios meses de asedio (28 de agosto de 1624 – 2 de junio de 1625) por parte de las tropas del rey Felipe IV al mando de Ambrosio Spínola.

    Velázquez refleja en este cuadro aspectos propios y atípicos en el tratamiento del género histórico, de hecho es un innovador. En primer plano, describe la escena antes mencionada, el holandés a la izquierda y el genovés a la derecha. El centro de la imagen, por el contrario, está vacío de figuras. Al fondo, el espectador puede ver que los hechos t...

    En la Guerra de los Ochenta años, los reyes españoles lucharon para mantener el poder de los Habsburgo sobre los Países Bajos, cuya parte protestante se sublevó, creando la Unión de Utrecht. Ambrosio Spínola, durante el transcurso de la Guerra de los Treinta Años, sitió la fortaleza. Desde el punto de vista militar, el asedio de Breda fue una empre...

    “La Rendición de Breda”, fue una de las victorias más conocidas de aquellas guerras, inmortalizada 10 años después de que ocurriera por el genial Velázquez para el recién inaugurado Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro. Aquella victoria fue lograda por el capitán general de Flandes, Ambrosio Spínola, que dirigió el sitio de la ciudad desde e...

    De aquel cuadro se destaca siempre la escena central, bueno; más que la escena, el gesto entre los dos líderes. Un gesto que resumía el gran acontecimiento que supuso aquella victoria para Felipe IV, remarcando el trato del vencedor al vencido. El famoso cuadro de la Rendición de Breda, también conocido como “Las Lanzas”, inmortaliza la escena en l...

    Justino de Nassau

    Almirante holandés, hijo ilegítimo de Guillermo de Orange. Fue gobernador de Breda durante casi un cuarto de siglo. Tras la rendición de la ciudad a los españoles en 1625, Justino y su esposa Anna van Mérode-Pietersheim partieron hacia Leiden, donde murió 6 años después, en 1631. Ambos están enterrados en Hooglandse Kerk en Leiden, bajo una hermosa lápida que todavía se puede visitar. Para saber más sobre Justino, visita el artículo que le dedicamos: ¿Quién era Justino de Nassau?

    Comandante español de la familia genovesa Spinola. Su familia era una de las cuatro familias oligárquicas que tenían en sus manos el control de la República de Génova. Desde principios del siglo XVII estuvo al servicio de la corona española. La captura de Breda después de un asedio de 11 meses fue la culminación de su carrera. Pero sus éxitos se vi...

    Guarnición de Breda

    En tiempos de paz, la guarnición de Breda estaba formada por 17 compañías de fusileros de 65 hombres y 5 escuadrones de caballería de 70 jinetes cada uno. Cuando se supo que la ciudad estaba amenazada, cada escuadrón fue reforzado con 30 jinetes más. La infantería se reponía con 28 compañías con una dotación total de 135 personas. Para ahorrar comida, poco antes del asedio, se enviaron 3 escuadrones a Gertrudenberg. El número total de la guarnición, incluidas las 100 personas de la guardia de...

    Los ciudadanos de Breda

    Además de los soldados, también había civiles en la fortaleza, habitantes y campesinos de los pueblos cercanos que buscaban protección en la ciudad. La población masculina de Breda (unos 1,800 hombres), estaba armada y auxiliaba a los soldados.

    Ejército español

    La fuerza del ejército de Felipe IV era de unas 80 mil personas. De estos, cerca de 25 mil estaban en el anillo del bloqueo, la misma cantidad custodiaba el corredor para el suministro de víveres y municiones, el resto eran reservas. El ejército de Felipe IV era heterogéneo en su composición, la mayoría eran holandeses y alemanes. La rama predominante fue la infantería, luego la caballería y un pequeño número de artilleros irlandeses. Los soldados de infantería iban armados con espadas y pica...

    Algunos investigadores creen que el propio artista está representado en el extremo derecho de la imagen.

    Con alguna que otra tregua eventual, la Monarquía de España, mantenía desde 1548 una guerra contra las Provincias Unidas de los Países Bajos. Guerra que quedaría incluida dentro de la gran guerra europea conocida como “La Guerra de los 30 años” (1618-1648). En el caso de la obra de Velázquez, la victoria sobre Breda pasa a un segundo planodestacand...

  2. 20 de jun. de 2021 · Al recurrir a la intertextualidad (al sustrato de una obra de otra línea artística, la literaria), La rendición de Breda de Velázquez se transforma en una narración tremendamente original que se aparta del género militar pictórico imperante y consabido. Comentario final de Las lanzas de Diego Velázquez

  3. La Rendición de Breda, llamada popularmente Las Lanzas, pertenece a una serie de doce cuadros de historia realizados por distintos artistas, como Zurbarán, Carducho o Antonio de Pereda entre otros, en los que destacan los triunfos militares de la monarquía Española, decorando el salón del palacio anteriormente citado.

  4. El cuadro La Rendición de Breda, también conocido como "Las Lanzas", constituye una de las piezas fundamentales de la pintura barroca española. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, su creador, logró plasmar en esta obra una narrativa emocional y un testimonio fiel del clima político de la época.

  5. 3 de jun. de 2020 · Uno de los óleos más famosos de Diego de Velázquez recrea el momento en el que, el 5 de junio de 1625, Justino de Nassau, gobernador de la ciudad de Breda, se rendía a las tropas españolas comandadas por Ambrosio Spínola, que habían sitiado la plaza fuerte de Flandes durante casi un año.

  6. La Rendición de Breda, llamada popularmente Las Lanzas, pertenece a una serie de doce cuadros de historia realizados por distintos artistas, como Zurbarán, Carducho o Antonio de Pereda entre otros, en los que destacan los triunfos militares de la monarquía Española, decorando el salón del palacio anteriormente citado.