Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Venus dormida (Giorgione) Apariencia. La Venus durmiente, también llamada Venus de Dresde, es una obra pintada con la técnica del óleo sobre lienzo, sumamente importante por la influencia que ejerció en la representación de la diosa Venus tendida, tema recurrente en el Renacimiento y Barroco ( Tiziano, Rubens ...).

  2. La Venus dormida es una obra maestra creada por el pintor italiano Giorgione, que representa a la diosa Venus recostada sobre un lecho de suave hierba. En primer plano, un paisaje natural se extiende detrás de ella, creando un ambiente de serenidad y armonía.

  3. Venus dormida. Datos principales. Autor. Tiziano Vecellio. Fecha. 1507-10. Escuela. Venecia. Estilo. Renacimiento Italiano. Material. Oleo sobre lienzo. Dimensiones. 108 x 174 cm. Museo. Gemäldegalerie de Dresde. Contenidos relacionados. Contexto Monumentos Museos Videos.

  4. 7 de nov. de 2023 · Autor: Tiziano Velicello. Técnica: Óleo sobre lienzo (1'19 x 1'65 m) Fecha de creación: Hacia 1538. Ubicación: Galería de Los Uffizi, Florencia. Siempre hay una primera vez. Y la primera vez que alguien se atrevió a pintar una mujer recostada completamente desnuda fue en la década de 1530.

  5. «La Venus de Urbino» se inspira en la «Venus dormida» de Giorgione, pero Tiziano lleva la idea más allá, otorgando a Venus una presencia más consciente y provocativa. Recepción y Controversias: A lo largo de los años, la pintura ha generado diversas interpretaciones y ha sido objeto de controversias.

  6. Descripción. Nombre : "La Venus Durmiente" (Venus de Dresde) Fecha : 1500 Artista Giorgione (1477-1510) Medio : Pintura al óleo Género : uno de los grandes desnudos femeninos en la historia del arte Movimiento : Arte del alto renacimiento Ubicación : Gemaldegalerie Alte Meister, Dresden.

  7. 19 de sept. de 2023 · Esta Venus de Urbino, a diferencia de su predecesora, la Venus Dormida, destaca por representarse dentro de un espacio cerrado y servirá de modelo para las creaciones posteriores de desnudos femeninos: La Venus del espejo de Velázquez. La Maja desnuda de Francisco de Goya. Olympia de Manet.