Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El autor del presente artículo analiza el proceso de definición de la violencia intrafamiliar, las causas de su ocultación y la dificultad para encontrar soluciones a esta epidemia social.

    • J A Valtueña
    • 2007
  2. RESUMEN. Fundamento: La violencia intrafamiliar afecta a niveles crecientes la salud física, psicoemocional y social de quienes la sufren. Objetivo: Sistematizar el comportamiento de este fenómeno en la actualidad. Desarrollo: El trabajo tuvo como base la búsqueda bibliográfica y los resultados de investigaciones con familias cubanas.

    • Sunieska Mayor Walton, Carlos Alberto Salazar Pérez
    • 2019
  3. I. INTRODUCCIÓN. La violencia familiar es una situación que siempre ha existido dentro de la sociedad, siempre ha habido al interior de las familias personas que pre-tenden lograr el mando humillando, denigrando, golpeando o disminuyen-do de cualquier forma a los demás. Sin embargo, el manejo que se le da ha cambiado notablemente en la ...

    • 720KB
    • 19
  4. Mundial de la Salud, la violencia intrafamiliar es un tipo de violencia interpersonal, que se enmascara dentro de la normatividad social. Suele ser física, psicológica y sexual, afectando, principalmente, a cónyuges, infantes y adolescentes, personas de la tercera edad y discapacitados.

  5. Revista de Ciencias Sociales, vol. 10, núm. 32, mayo-agosto, 2003, pp. 377-385 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México. Título: Violencia intrafamiliar. Causas biológicas, psicológicas, comunicacionales e interaccionales. Autor: Jesús Alfredo Whaley Sánchez.

    • Erick Gómez Tagle López
    • 2003
  6. Afirmamos que la violencia intrafamiliar es aquella que nace del ejercicio desigual de la autoridad en las relaciones de poder que surgen en el núcleo familiar, y que se ejecuta cíclica o sistemáticamente por un miembro de la familia (siempre que viva en el mismo domicilio y que tenga un vínculo de parentesco, matrimonio o concubinato ...

  7. La violencia intrafamiliar (vi) ha sido motivo de preocupación para la Organización Mundial de la Salud (oms) y la Organización Panamericana de la Salud (ops).Ambos organismos le han asignado gran prioridad y están conscientes de las oportunidades que tiene la salud pública de cumplir una función esencial: revertir la situación de la vi y de las responsabilidades que el sector de la ...